Zaragoza es la quinta ciudad de España en población, superando los 685.000 habitantes, por lo que vamos a explicar en este artículo como solicitar el grado de discapacidad en dicho municipio. Lo primero que debemos de tener en cuenta es que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es el organismo que se encarga de la gestión de todo lo relacionado con la discapacidad en España. Eso sí, delega en cada Comunidad Autónoma de residencia o la Dirección Territorial del IMSERSO en Ceuta o Melilla dichas funciones.
Desde el IMSERSO apuntan que «las personas con discapacidad constituyen un sector de población heterogéneo, pero todas tienen en común que, en mayor o menor medida, precisan de garantías suplementarias para vivir con plenitud de derechos o para participar en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos en la vida económica, social y cultural del país».
Solicitar el grado de discapacidad en Zaragoza
Desde el Gobierno de Aragón apuntan a que a través del trámite ‘Solicitud de reconocimiento del Grado de discapacidad’, localizado en la web oficial del ejecutivo autonómico, dentro de la categoría ‘Gestión de dependencia y discapacidad’. A través de este trámite, las personas con discapacidad que cumplan los requisitos exigidos por la normativa vigente podrán presentar una solicitud para ser reconocidas, declaradas o calificadas con un grado de discapacidad. Con este reconocimiento podrán acceder a determinados beneficios sociales y económicos.
Debemos de tener en cuenta que esta prestación está dirigida a las personas residentes en Aragón que presenten discapacidad física, psíquica o sensorial, que deberán de cumplir dos requisitos:
- Residir en Aragón
- Presentar discapacidad física, psíquica o sensorial
Y es que es la CCAA la que se encarga de valorar cual es el dictamen de propuesta para el reconocimiento de grado de discapacidad, ya que el IMSERSO ha transferido las funciones en materia de calificación de dicho valor. Además, debemos recordar que la acreditación del grado de discapacidad tendrá validez en todo el territorio del Estado español.
Beneficios del reconocimiento del grado de discapacidad
Desde el IMSERSO apuntan a que existen una serie de beneficios una vez que se le reconoce a una persona el grado de discapacidad, entre los que podemos destacar:
- Acceso a las medidas de fomento del empleo para personas con discapacidad
- Adaptación del puesto de trabajo
- Adaptación de pruebas selectivas en el acceso al empleo público
- Jubilación anticipada
- Acceso a la vivienda de protección pública
- Subvenciones y/o ayudas de carácter individual: tratamientos rehabilitadores, productos de apoyo, accesibilidad y adaptaciones en el hogar, etc.
- Tratamientos rehabilitadores y de apoyo
- Recursos y apoyos educativos
- Pensión no contributiva (PNC) por invalidez
- Prestaciones económicas y sociales para personas con discapacidad: Asistencia Sanitaria y Prestación Farmaceútica y Subsidio de Movilidad y Compensación para Gastos de Transporte
- Prestaciones familiares: Asignación económica por hijo o menor con discapacidad acogido a cargo, o mayores de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior a 65%
- Ampliación del periodo de descanso por maternidad en los supuestos de discapacidad del hijo o menor acogido.
- Ingreso en Centros
- Beneficios fiscales: Necesidad de ayuda de tercera personas para desplazamiento a lugar de trabajo, movilidad reducida, necesidad de vivienda adaptada, etc
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto especial sobre determinados medios de trasporte (IEDMT)
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
- Tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida
- Bonotaxi
- Reducciones en medios de transporte
- Otras ayudas y servicios para el colectivo de personas con discapacidad que se contemplen en los organismos competentes en materia de Servicios Sociales ya sean municipales, autonómicos o estatales, o de la iniciativa privada social.
Para más información puedes visitar la web oficial del IMSERSO, donde se recoge todo lo relacionado con el grado de discapacidad.