Los expertos en discapacidad siempre han señalado que las mujeres con discapacidad son doblemente discriminada siempre, ya que son discriminadas por dos motivos: ser mujer y tener discapacidad. Y es que la violencia de género cobra mucha importancia en estos aspectos, ya que muchas mujeres que son víctimas de violencia de género presentan discapacidad sobrevenida a causa de las distintas formas de malos tratos sufridas a lo largo de su vida.
Este tema estuvo presente en la presentación del Libro Blanco sobre las Personas con Discapacidad Sobrevenida en España 2025 del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que tuvo lugar en la agencia de noticias Servimedia. El objetivo de este texto pasa por ofrecer «una foto fija» de la situación actual de la discapacidad sobrevenida, «una realidad emergente» dentro del mundo de la discapacidad.
Jesús Martín Blanco, director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha señalado que «el rostro de la discapacidad está cambiando», ya que «las de tipo originario (asociadas al nacimiento) son cada vez menos frecuentes». Sin embargo, ha aumentado el número de personas que tienen discapacidad que les «sobreviene de repente y de improvisto», debido al envejecimiento, una enfermedad, un accidente, un trastorno de salud mental o la propia violencia de género.
La discapacidad sobrevenida en las mujeres
Mayte Gallego, presidenta de Federación Nacional Aspaym (Asociaciones de Personas con Lesión Medular), y Gloria Álvarez, doctora en Derecho y especialista en derecho de la discapacidad, estuvieron presente en dicha presentación y explicaron que la mujeres que sufren violencia de género muchas veces acaban con discapacidad sobrevenida.
Gloria Álvarez destaca que en el mundo, millones de mujeres adquieren discapacidad por “embarazos mal llevados, abortos mal practicados, mutilaciones genitales y otras formas de violencia. Nos puede parecer que esto queda muy lejos de España», pero la realidad es que «en nuestro país hay mujeres a las que se les ha practicado mutilación genital» y que pueden encontrarse en esta situación.
Por otro lado, Gallego ha señalado que muchas mujeres tiene «sordera, lesiones medulares, daño cerebral e incluso ceguera» debido a la violencia que sus parejas o exparejas ejercieron sobre ellas. Como es obvio, debemos de tener en cuenta que «los problemas de salud mental asociados a la violencia de género, física y psicológica».
La importancia de la atención de víctimas de violencia de género con discapacidad
Ambas expertas han coincidido en que los programas y recursos destinados a la atención de víctimas de violencia de género tengan en cuenta la dimensión de la discapacidad, y en concreto de la discapacidad sobrevenida.
En este sentido, Mayte Gallego ha señalado que «si a una mujer no se le permite acceder a un recurso con su asistente personal, o su casa de acogida no es accesible, difícilmente le vamos a convencer para que abandone su entorno y deje a su maltratador». Y en ocasiones, existen «víctimas que tardan años en conseguir este reconocimiento».
De esta manera llega a la conclusión que todas las estadísticas subrayan que las mujeres con discapacidad tienen muchas más posibilidades de sufrir todo tipo de maltrato por parte tanto de sus parejas, como de sus familiares, entorno y cuidadores.
Por todo lo dicho, los expertos solicitan a las administraciones públicas que tengan en cuenta su realidad a la hora de diseñar políticas públicas y programas de atención para víctimas de violencia de género.