Los trabajadores autónomos conforman un sector económico de vital importancia en España. Más de 3.200.000 trabajadores pertenecen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social y por lo tanto merecen la trascendencia que su trabajo repercute en la economía española.
Sin embargo, actualmente las condiciones laborales de los trabajadores autónomos son bien diferentes a la de los asalariados. Una de las principales distinciones es la cotización a la Seguridad Social y la futura pensión de jubilación.
En este sentido, el Gobierno de España trabaja con los agentes sociales y sindicatos en establecer un nuevo sistema de cotización por ingresos reales para trabajadores autónomos. Se trata de buscar una mejora para los autónomos en el ámbito de la contribución a la Administración.
¿Qué es un trabajador autónomo?
Un trabajador autónomo es un trabajador que realiza una actividad laboral por cuenta propia a título lucrativo, de forma habitual, personal y directa. Además, esta actividad laboral la realiza de manera independiente. Es decir, no cuenta con un salario fijo mensual, a pesar de recibir una remuneración por su trabajo.
![Trabajadora autónoma](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/Trabajador-autonomo-2-1-3.jpg)
En este sentido, el trabajador autónomo cuenta con una serie de ventajas respecto al resto de trabajadores del sistema. Pero también con numerosos inconvenientes, como una mayor desprotección ante el desempleo o una cuantía inferior en la futura pensión de jubilación. Es más, los trabajadores autónomos son actualmente uno de los colectivos más vulnerables en la jubilación.
Ventajas de trabajar desde casa
Una de las ventajas que tiene el trabajador autónomo es que puede trabajar habitualmente desde casa. El teletrabajo es algo que ya comenzó a implantarse con fuerza anteriormente, aunque la pandemia del Covid-19 ha provocado que muchas empresas sigan apostando por este modelo.
Así, estas son algunas de las ventajas que tienen los trabajadores autónomos que trabajan desde casa:
- Ahorran más tiempo. Al trabajar desde el hogar no pierden tiempo en desplazarse hacia un lugar de trabajo o realizar todos los preparativos previos para acudir a la empresa. Esta ventaja es mucho mayor en las ciudades grandes.
- Flexibilidad horaria. Habitualmente, trabajar desde casa permite ser más flexible con la organización de la agenda. Existe la posibilidad de alternar tareas o trabajar a veces en función de las necesidades o estados de ánimo.
- Conciliación de vida familiar y profesional. Trabajar en el hogar permite al trabajador autónomo pasar más tiempo con la familia. En caso de tener hijos pequeños es una oportunidad óptima para disfrutar de la etapa de crecimiento.
- Ahorrar costes. No es necesario contar con una oficina, pudiendo evitar todos los gastos que ello conlleva. También ahorraremos dinero en desplazamientos o comidas fueras de casa.
No obstante, trabajar en el hogar también se ve reflejado en el aumento de otros gastos. Por ejemplo, será necesario contratar una potencia de wifi acorde con las necesidades de nuestro empleo, para poder trabajar al máximo rendimiento.
Además, el gasto de la luz se verá multiplicado. Algo que afectará especialmente a los trabajadores autónomos con la nueva fórmula de facturas de la luz; la cual ha entrado en vigor el pasado 1 de junio de 2021.
Si bien, los trabajadores autónomos tienen la posibilidad de incorporar los gastos de la factura de la luz como gasto deducible de su actividad laboral, en proporción a la electricidad consumida con el trabajo a desempeñar.