El IRPF, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se recoge en la Declaración de la Renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Las personas con discapacidad tienen la oportunidad de acceder a diferentes tipos de beneficios y ventajas fiscales en función de su grado de discapacidad.
Debemos de tener en cuenta que desde el pasado 2 de abril comenzó la nueva campaña de la Declaración de la Renta 2024, donde se recoge el IRPF que deben de pagar los trabajadores. En este sentido, debemos de tener en cuenta que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, es responsable de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero. Debemos saber que la Agencia Tributaria se encarga de la gestión, inspección y recaudación de los tributos de titularidad estatal, entre ellos el IRPF.
Beneficios fiscales para las personas con discapacidad en la Renta 2024
Si atendemos a lo que dice la Agencia Tributaria sobre las personas con discapacidad, debemos de saber que, si atendemos a lo que dice la AEAT, a la hora de hacer la declaración de la renta, a efectos del IRPF, son personas con discapacidad las que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
El mayor beneficio fiscal al que pueden acceder estas personas es de 9.000 euros, que va a depender del grado de discapacidad, ya que es sobre el que se va a marcar la deducción que se podrá aplicar al contribuyente. Por ejemplo, si la persona tiene un grado de discapacidad igual o mayor al 33% y menor al 65%, el mínimo aplicable es de 3.000 euros anuales. En caso de que el grado de discapacidad sea igual o superior al 65%, el mínimo aplicable asciende a 9.000 euros anuales.
Además, recuerda que en caso de que se acredite la necesidad de ayuda de terceras personas, movilidad reducida o un grado de discapacidad igual o superior al 65%, se añaden 3.000 euros anuales al mínimo aplicable.
Pero hay más ventajas fiscales para las personas con discapacidad, como es el mínimo por ascendientes con discapacidad es otro beneficio fiscal que es una ayuda que ya se ha extendido a las familias en las que residan las personas mayores de 65 años. En este caso, cuando tienes un familiar a tu cargo puedes reducir la cantidad de impuesto en la declaración de la renta.
Esto va a depender de la persona, diferenciando entre si tienes un ascendiente mayor de 65 años, puedes reducir tu base imponible en 1.150 euros, o si ese ascendiente tiene más de 75 años, donde se podrá añadir otros 1.400 euros a esa reducción. En caso de que estos ascendientes tengan discapacidad, el importe que puedes descontar aumenta, siendo 3.000 euros si la discapacidad es entre 33% y 65%, y 9.000 euros si es igual o superior al 65%.
3 fechas claves para la Declaración de la Renta 2024
Las fechas para confeccionar la declaración de Renta y Patrimonio 2024 del IRPF están disponibles en el calendario del contribuyente 2025 y son las siguientes:
- 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: en el marco del Plan ‘Le Llamamos’ la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio por internet o mediante servicio automático en el 91 535 73 26, o en el 901 12 12 24).
- 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria podrá confeccionarle su declaración de Renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio).
Para más información puedes consultar la web de la Agencia Tributaria.