Valladolid, una ciudad que apuesta por la accesibilidad

La accesibilidad se puede perfeccionar ampliando las aceras o los espacios peatonales y mejorando con ello la seguridad de los viandantes

autobus bus accesible accesibilidad rampa

Cada día son más las ciudades y pueblos que apuestan por la accesibilidad. Un claro ejemplo es Valladolid, que es una de las ciudades que más se ha transformado en España en los últimos años estar más comprometidas en esta materia. La accesibilidad de una ciudad se centra en que ofrezcan la igualdad de oportunidades de acceso y movilidad a todas las personas, ya sean habitantes o turistas.

En los últimos, por fin, la accesibilidad se ha puesto de moda y cada vez son más los lugares que se adaptan a todos. Algo que debe ser un derecho va llegando poco a poco a nuestra vida. Hay personas que debido a la falta de accesibilidad no pueden salir de casa. Y eso es algo muy fuerte.

Siguiendo el ejemplo de la ciudad de Castilla y León, vamos a ver algunos ejemplos de accesibilidad que podrían emprender otras ciudades.

Transportes accesibles

Una cosa tan simple que puede ayudar a miles de personas. Que los transportes públicos sean accesibles mejoran las comunicaciones para todo tipo de personas. Ya no nos centramos en la accesibilidad de movimiento, sino también en la de las personas con discapacidad auditiva o visual, que también se ven afectadas con barreras en este sentido.

Valladolid cuenta con un plan para mejorar la accesibilidad al transporte público, que ha sido elaborado por Aspaym Castilla y León. Ya se han llevado a cabo varias actuaciones por parte de Auvasa, encargada del servicio, que se sostienen sobre cuatro pilares:

  1. Paradas de autobuses: se nota la mejoría en accesibilidad, siendo adaptadas para personas con discapacidad física y también para otro tipo de discapacidades, como la visual, implantando información acústica.
  2. Renovación de la flota de autobuses, ofreciendo mayor accesibilidad y calidad en el servicio. Algo tan sencillo como una rampa para acceder al vehículo hace que las personas con movilidad reducida pueden subir al bus.
  3. Información a través de las nuevas tecnologías, usando de canal las redes sociales y WhatsApp. Además, Auvasa cuenta con una web y una app certificadas como 100% accesibles.
  4. Prestación y gestión de servicios apostando por la instantaneidad. Cuenta con un sistema de ayuda a la explotación SAE, Ticketing y CCTV para proporcionar información en tiempo real.

Pero todo no solos autobuses. Otro medio de transporte son los taxis y aquí la apuesta en accesibilidad es sencilla: adaptar los taxis a Personas con Movilidad Reducida (PMR). 

Accesibilidad en las vías públicas

Facilitar los desplazamientos por la ciudad de las personas con discapacidad y movilidad reducida es uno de los pilares básicos para lograr la accesibilidad de la que hablamos. Por ello, desde la Concejalía de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Valladolid tienen muy en cuenta estos conceptos a la hora de realizar obras en la vía pública.

La accesibilidad se puede mejorar ampliando las aceras o los espacios peatonales y mejorando con ello la seguridad de los viandantes. Otro ejemplo de calles accesibles, en este caso para las personas con discapacidad visual, es la instalación de avisadores de semáforos en cruces con sonido.

En materia de accesibilidad, el consistorio vallisoletano cuenta este año con un 62% más de presupuesto que en 2020

Otro aspecto a tener en cuenta en este apartado es la movilidad vertical, que se sana con la instalaciones de ascensores, rampas o elevadores mecánicos. Este aspecto suele afectar a las personas con discapacidad motora, con movilidad reducida o mayores.

Salir de la versión móvil