Las personas que padecen algún tipo de discapacidad o movilidad reducida siempre deben sentir que están en igualdad de condiciones y derechos que el resto de escalas de la sociedad. Por ello, las instituciones deben trabajar en el desarrollo e instalación del concepto de inclusión y accesibilidad, entre los que se encuentra la posibilidad de emprender un viaje con todas las necesidades a mano. Y en España hay tres ciudades que lideran el ranking de turismo accesible.
Los viajeros con necesidades especiales conforman un mercado con mucho potencial, ya que está muy poco desarrollado, como demuestran las cifras de accesibilidad universal. En este sentido, Barcelona, Valencia y San Sebastián son los grandes referentes españoles del turismo accesible, orientado a personas con alguna discapacidad, por la cantidad de infraestructuras adaptadas que poseen y por su compromiso con este colectivo, en torno al 8% de la población española actual.
Un viaje planificado
El turismo accesible, si algo le caracteriza, es la necesidad de planificar minuciosamente el viaje, con el objetivo de cubrir todas las necesidades de las personas que padecen algún tipo de discapacidad y que vayan a emprender esta aventura: vuelos, alojamiento en hoteles preparados, visitas culturales…Además, por lo general, estos colectivos precisan de acompañantes formados y conocedores de las necesidades de estas personas, para garantizarles una experiencia segura.
En este sentido, de acuerdo con FITUR 4all, la Feria de Turismo Accesible más importante, la principal novedad de esta edición de 2025 ha sido la presentación de la nueva guía de buenas prácticas, un documento que recopila casos de éxito en accesibilidad turística a nivel global. Esta guía servirá como inspiración para destinos y empresas, ya que facilitará la implementación de medidas concretas para garantizar la inclusión «en toda la cadena de valor del turismo«.
De este modo, por tanto, se deduce que Valencia, Barcelona y San Sebastián son los principales destinos para estos colectivos, tan vulnerables a la hora de emprender cualquier viaje. Sin embargo, estos destinos están absolutamente preparados para recibir a personas con discapacidad o movilidad reducida mediante unas excelentes infraestructuras y una metrópolis accesible para todos.
España sin barreras
En este contexto de trabajo en el concepto de inclusión social de personas con discapacidad, la plataforma Impulsa Igualdad y su agencia TUR4all Travel, han presentado su programa «Descubre España sin Barreras«, que incluye itinerarios diseñados para destacar la diversidad cultural, natural y patrimonial del país y hacerla accesible a personas con discapacidad.
El turismo con propósito, que busca generar un impacto positivo en las comunidades anfitrionas, ha sido uno de los ejes principales del trabajo de TUR4all Travel. Los itinerarios diseñados por esta agencia garantizan la accesibilidad universal y promueven la economía circular, ya que trabajan con proveedores locales y minimizan el impacto ambiental, una filosofía que se apoya en que «es posible crear un turismo inclusivo que beneficie tanto a los viajeros como a los destinos», argumentan.
Finalmente, el turismo accesible se entiende como una oportunidad para reposicionar destinos y generar un impacto positivo tanto en las comunidades locales como en los visitantes. También se estima que la accesibilidad puede integrarse en todos los aspectos de la experiencia turística, desde la infraestructura hasta el trato personalizado.