Los trabajadores autónomos en España, que cotizan por el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), siguen teniendo la pensión de jubilación más baja de todo el país, de media. Por ello, desde la organización de autónomos UPTA proponen elevar la pensión media de los trabajadores autónomos.
Hay que tener en cuenta que los trabajadores autónomos tienen un modo diferente de cotizar a la Seguridad Social, con respecto a los trabajadores que cotizan por el Régimen General. Este es uno de los motivos por los que, de media, cobran una cuantía de pensión de jubilación inferior.
UPTA propone aumentar la pensión de jubilación de los autónomos
Desde UPTA critican que la brecha de pensiones existente entre los trabajadores autónomos y los trabajadores asalariados en España es «alarmante». En este sentido, reclaman más medidas para reducir dicha brecha y mejorar la pensión media de jubilación de los trabajadores por cuenta propia, más allá del nuevo sistema de cotización.
El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos en España. Así, uno de los principales objetivos de este sistema consiste en mejorar las futuras pensiones de jubilación de los autónomos.
Sin embargo, para UPTA, el nuevo sistema de cotización es insuficiente. Por ello, proponen un plan para subir un 12% la cuantía de la pensión media durante los próximos cuatro años. Es decir, el objetivo es que la pensión media de los autónomos se sitúe en torno a 1.020 euros al mes en 2029.
En este sentido, desde UPTA aseguran que la pensión media de los trabajadores autónomos en España es de 906 euros. Supone un 36% por debajo con respecto a la pensión media de un trabajador asalariado del Régimen General. En este caso se engloban todas las pensiones contributivas.
¿Cuánto cobran los autónomos de pensión?
Actualmente, la pensión media de jubilación de los trabajadores autónomos en España se sitúa en 1.006 euros al mes. Son 654,86 euros menos con respecto a la pensión media de jubilación de los trabajadores del Régimen General.
Por su parte, la pensión media de viudedad en el caso de los trabajadores autónomos es de 679,72 euros. En este caso, los profesionales de UPTA denuncian que es una cuantía un 31% inferior con respecto a la de los asalariados.
Uno de los datos más preocupantes es que en ningún territorio de España, la pensión media de los trabajadores autónomos llega al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Debido a esta situación, desde UPTA reclaman medidas adicionales para aumentar esta pensión media en un 12% en un plazo de cuatro años.
Al respecto, comentan que «desde UPTA llevamos años trabajando para reducir la brecha de pensiones entre el colectivo de autónomos y los trabajadores del Régimen General. En este tiempo, hemos defendido un cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores autónomos, conscientes de la desigualdad existente».
Con todo este contexto, los representantes de UPTA advierten que el cambio del sistema de cotización para los trabajadores autónomos no es suficiente para resolver el problema de las pensiones en el colectivo.
Como conclusión, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, manifiesta que «resulta incomprensible que un Gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas, y también es difícil entender que en la oposición no se reconozca que esta es una cuestión fundamental para garantizar que el sistema de pensiones sea justo».