El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación configurada por el Gobierno de España y destinada a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas que viven solas o integradas en una unidad de convivencia. Si bien, está dirigido especialmente a personas que no cuentan con recursos para cubrir las necesidades básicas de la vida.
Así, desde su entrada en vigor en el año 2020, el Ingreso Mínimo Vital no ha cumplido la estimación inicial de cobertura a la población. Por ello, desde el Gobierno de España se han tomado una serie de medidas.
En concreto, en este año 2022 ha entrado en vigor una nueva Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, que tiene como objetivo facilitar y mejorar el acceso de la población a esta prestación.
Además, en 2022 se ha producido un incremento del 3% en la cuantía a percibir por el Ingreso Mínimo Vital, además de incorporar un nuevo complemento por hijos menores a cargo de hasta 100 euros mensuales.
¿Qué es la unidad de convivencia del IMV?
La unidad de convivencia de la que se habla en cuanto a la percepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV) está conformada por todas las personas que residen en un mismo domicilio y están casados o son pareja de hecho.

También forman parte de la unidad familiar los descendientes menores de edad hasta primer grado de consanguinidad o hijos adoptados. Igualmente, también pueden formar parte de la unidad de convivencia las personas de hasta un segundo grado de consanguinidad.
La Seguridad Social, del mismo modo, contempla como unidad de convivencia a una persona víctima de violencia de genero que haya tenido que abandonar su domicilio habitual acompañada o acompañado de su hijo.
Para certificar la existencia de la unidad de convivencia como requisito para el Ingreso Mínimo Vital, se debe demostrar aportando el libro de familia, un certificado de registro civil o la inscripción en el correspondiente registro de parejas de hecho.
Requisitos del Ingreso Mínimo Vital en 2022
Por otra parte, la Seguridad Social ha actualizado diferentes requisitos para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2022:
- Acreditar que se dispone de residencia legal en España. Al menos durante un año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud. «Si no tienes vivienda, la acreditación de la residencia efectiva en este país requerirá un certificado expedido por los servicios sociales competentes», explican desde ‘CampmanyAbogados‘.
- Ser una persona o unidad de convivencia vulnerable económicamente.
- Haber solicitado con anterioridad todas las prestaciones a las que pudiera tener derecho.
- No ser administrador de una sociedad mercantil.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
Además, en determinados casos la Seguridad Social está solicitando haber cotizado al menos un año durante la vida laboral; especialmente a aquellos solicitantes que viven solos.
Si bien, en general, la nueva Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital incorpora medidas que mejorar la cuantía a percibir por la prestación, normativas que permiten un mejor acceso y requisitos más laxos que permita aumentar el número de beneficiarios en el presente año.