La entidad bancaria Unicaja continúa reduciendo el interés de su hipoteca fija. Así, la nueva hipoteca fija que ofrece Unicaja Banco en la actualidad es una de las más baratas que se pueden contratar en España para financiar la compra de una vivienda.
Al comprar una casa, la mayoría de personas en España necesita contratar una hipoteca para afrontar el pago de la misma. En este sentido, antes de contratar una determinada hipoteca, es recomendable comparar entre las diferentes opciones que ofrece el mercado.
Nuevo interés en la hipoteca fija de Unicaja
La nueva hipoteca fija de Unicaja se sitúa como una de las más competitivas del mercado en la actualidad. En este sentido, ofrece un interés del 2,75% durante los primeros seis meses y un 2,65% a partir del cumplimiento de dicho plazo hasta la fecha de vencimiento, con un TAE del 3,45%.
Como suele ser habitual en este tipo de ofertas, para acceder a este interés en la hipoteca fija de Unicaja es necesario contar con las máximas bonificaciones. Así, el cliente puede conseguir bonificaciones por los siguientes motivos:
- Domiciliar la nómina, con un importe mínimo de 600 euros al mes.
- Domiciliar los recibos.
- Realizar consumos con la tarjeta bancaria de Unicaja.
- Contratar el seguro de hogar, seguro por desempleo o seguro de coche.
- Realizar aportaciones periódicas a fondos de inversión o plan de pensiones.
Si no se cumple ninguna de estas condiciones, el cliente no podrá acceder a bonificaciones en la contratación de la hipoteca. En ese caso, el interés de la hipoteca fija de Unicaja Banco varía de manera considerable.
Así, si no se tienen bonificaciones, el interés del préstamo hipotecario fijo de Unicaja es de 2,75% durante los seis primeros meses. Superado ese plazo, el interés se sitúa en 3,95%, con un TAE del 4,07%.
Características de la hipoteca fija de Unicaja en 2025
Además del porcentaje de interés que deben pagar los clientes, es importante conocer otras características de la hipoteca fija de Unicaja Banco en 2025. Igualmente, los clientes siempre cuentan con poder de negociación con respecto a las condiciones ofertadas de manera inicial por parte de las entidades bancarias.
Una de las principales ventajas de este préstamo hipotecario de Unicaja es que está habilitado para la compra de cualquier vivienda en España. Sin embargo, el límite de financiación varía según el tipo de vivienda.
Es decir, Unicaja ofrece una financiación máxima del 80% en caso de que se trate de una primera vivienda. Por su parte, la financiación máxima se fija en un 70% en caso de una segunda residencia.
Del mismo modo, el plazo máximo de devolución también varía según el tipo de vivienda, quedando de la siguiente manera:
- Segunda residencia: Plazo máximo de devolución a 25 años, siempre que el titular no tenga más de 70 años a la fecha de finalización del plazo.
- Primera vivienda: Plazo máximo de devolución a 30 años, siempre que el titular no tenga más de 75 años a la fecha de vencimiento.
Como conclusión, los expertos de Idealista señalan que «conviene tener en cuenta que este préstamo establece una comisión de apertura del 0,15%, así como una penalización por las amortizaciones anticipadas, ya sean parciales o total. Como marca la ley hipotecaria, la comisión máxima es del 2% si el pago se lleva a cabo en los primeros 10 años desde la firma y del 1,5% a partir de ese momento».