WhatsApp es la principal vía de comunicación casi a nivel mundial de los ciudadanos en la actualidad. Y es que, ¿Quién no usa a diario esta aplicación de mensajería instantánea? Ya sea para preguntar a un ser querido qué tal está, para comunicarte con tu familia y amigo, para comunicaciones de trabajo, e incluso para consultar dudas a ciertos negocios… Es el medio preferido para todo. Tanto es así, que ya hay estudios que revelan que las nuevas generaciones rechazan cualquier otro modo.
Esto ha perjudicado especialmente a las llamadas de teléfono. Ya no tenemos tiempo para llamar y mantener una conversación fluida. ¿Es esto bueno del todo? Pues quizás tenga una parte controvertida, y es que nos ayuda a agrandar más esta vida de prisas en la que la mayoría nos envolvemos. Sin embargo, también ha conseguido que las comunicaciones sean más inmediatas y sobre todo, acercarnos a aquellas personas que tenemos más lejos, pues basta un WhatsApp para hacer saber cómo te encuentras a una persona en cualquier lugar del mundo.
WhatsApp ha llegado para quedarse
Pero, ¿Qué nos ha dado WhatsApp que se diferencia del resto de aplicaciones? Lo cierto es que en sus orígenes, esta aplicación no llegó con nada novedoso. Si lo piensas, ya teníamos teléfonos móviles con los que llamar, y SMS con los que enviar mensajes. Sin embargo, el coste de estos mensajes limitaban esta función a momentos muy específicos. Es por ello, que WhatsApp lo único que hizo es unir esta función y ponerla en una app de forma totalmente gratuita, lo que fue otra de las claves.
Bien es cierto, que ya existían dispositivos que triunfaban por tener algo similar. Mención especial en este sentido, a las conocidas ‘Blackberry’ . Sin embargo, estas limitaban este tipo de chats a los usuarios de este tipo de dispositivo móvil. Por tanto, WhatsApp supo dar en la clave y crear una app de mensajería instantánea, gratuita, y para todos los dispositivos. ¿Quién podía resistirse a eso? Una proeza que le valió para triunfar casi desde sus inicios.
Sin embargo, es un hecho que este tipo de aplicaciones, y más si hay un referente que ha triunfado, pueden ser rápidamente desbancadas por otras aplicaciones que ofrezcan mejores servicios. Pero no ha ocurrido. Bien es cierto, que hay quien ha llegado bastante lejos, como es el caso de Telegram, pero WhatsApp no lo ha puesto fácil. Pues se ha convertido en experto en renovarse con funciones novedosas de forma periódica y además, copiar aquello que a otras les funcionaba.
Nuevo truco: Oculta que estás en línea a quien quieras
La cara menos amable de contar con una app como WhatsApp en la que estar conectados las 24 horas del día es posible, es el control que esto puede ejercer sobre nosotros. Cuantas veces te han dicho eso de «No me has respondido y estabas en línea», «Ayer te conectaste a X hora y no me escribiste». Y es que podemos disponer de todas las herramientas del mundo para facilitarnos la vida, que siempre va a existir quien las use de la peor forma.
Así que para aquellos que tienen familiares, amigos, compañeros o conocidos que están pendientes de si respondes, te conectas o estás en línea, WhatsApp ha sacado la mejor de las opciones. Bien es cierto, que desde hace tiempo se puede configurar de tal modo, que tus contactos vean si estás en línea o no, o incluso la última vez que te conectaste, pero claro, esto implica tener que meter a todo el mundo en el mismo saco, y esto limita mucho su uso.
Ahora es posible ocultar si están en línea, solo a los contactos que tu quieras. Así que olvídate de dar explicaciones a quien no las merece, o tener que responder a los más pesados que creen que la vida se basa en estar pendiente de un móvil. Para ello, solo debes seguir estos pasos:
- Entra en WhatsApp y accede al apartado de ‘Ajustes’.
- Clica sobre la opción de ‘Privacidad’.
- Selecciona el apartado de ‘Hora de última vez y en línea’.
- Hay un modo específico para ‘Quién puede ver mi hora de última vez’, ahí elige que ‘mis contactos, excepto’.
- Ya solo tendrás que marcar todos los contactos a los que quieras ocultar esta información.