Si estás pensando en jubilarte en 2030, es clave conocer cómo funcionará tu pensión de jubilación en España y qué requisitos deberás cumplir. Con el sistema de pensiones bajo constante análisis por su sostenibilidad, las previsiones para esa fecha apuntan a cambios significativos que afectarán tu prestación. Aquí te lo explicamos.
Sube la edad legal de jubilación en 2030
Para acceder a la pensión de jubilación en 2030, la edad legal estará fijada en 67 años, según la reforma iniciada en 2013 y completada en 2027, salvo que hayas cotizado al menos 38 años y 6 meses; en ese caso, podrás retirarte a los 65 sin penalización. Necesitarás un mínimo de 15 años cotizados, dos de ellos dentro de los últimos 15 antes de la solicitud.
Base reguladora: una de las claves de tu pensión
La cuantía dependerá de tu base reguladora, calculada con los últimos 25 años de cotizaciones, un periodo que busca reflejar mejor tu esfuerzo contributivo. Las previsiones para 2030 no son del todo optimistas. El envejecimiento poblacional, con la jubilación masiva de la generación del ‘baby boom’, elevará el número de pensionistas, mientras la baja natalidad reducirá los trabajadores activos que financian el sistema de reparto.
Expertos estiman que la pensión media podría perder poder adquisitivo, cayendo hasta un 30% de su valor hacia 2050 si no hay reformas profundas, aunque en 2030 el ajuste sería menor. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), vigente desde 2023, incrementará las cotizaciones un 0,6% hasta 2032 para reforzar la «hucha de las pensiones», pero su impacto a corto plazo será limitado.
¿Cómo aumentar la prestación de jubilación?
Además, incentivos como el 4% extra por cada año que demores tu jubilación más allá de los 67 podrían aumentar tu prestación. Sin embargo, la inflación y el crecimiento económico serán decisivos para determinar tu poder adquisitivo real. Para garantizar una jubilación digna en 2030, expertos recomiendan complementar la pensión pública con ahorro privado. Planificar con antelación es esencial: el futuro de las pensiones en España depende de cómo evolucionen demografía, economía y políticas públicas. ¿Estás preparado?