Los triglicéridos son esa grasa que está presente en la sangre y hace que nuestro cuerpo tenga energía. En unos niveles saludables, los triglicéridos son vitales para la salud de nuestro corazón, hígado y páncreas. Por este motivo, se aconseja regular la ingesta de alimentos cargados de este tipo de grasa. En este sentido, la alimentación y el deporte son los mejores aliados para combatir unos niveles de grasa y triglicéridos que perjudiquen nuestro bienestar.
Medirnos cada cierto tiempo los niveles de triglicéridos mediante un análisis de sangre es vital para comprobar que todo está bien. Además, debemos de tener en cuenta que controlar los triglicéridos es fundamental para asegurarnos de que está todo bien en nuestro corazón, pues tenerlos demasiado altos puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
En esta ocasión, vamos a centrarnos en el papel de la alimentación a la hora de mantener a raya la grasa y los triglicéridos. Los niveles altos de triglicéridos se producen después de comer, cuando nuestro cuerpo convierte todas las calorías que no necesita en triglicéridos. Por este motivo, debemos de tener cuidado con la cantidad de calorías que se consumen al día, pues demasiadas podrían estimular la producción de triglicéridos en el hígado.
Alimentos que debes evitar si tienes los triglicéridos altos
Por lo general, para impedir que nuestros niveles de triglicéridos se eleven más de lo deseado, es recomendable cuidar nuestra dieta, ver las calorías que ingerimos y comprobar cuantas necesitamos realmente. En este sentido, enumeramos los alimentos que debemos evitar a toda costa si lo que queremos es alejarnos de esta grasa indeseada:
- Tanto la mantequilla como la margarina deben evitarse por las personas que quieren bajar los triglicéridos.
- Carnes grasas o procesadas, como son el jamón, el tocino o las salchichas
- Aceites de coco, de palma y de grasas animales.
- Evita bebidas azucaradas como la Coca-Cola o la Fanta.

¿Qué alimentos debo tomar para bajar estos niveles?
En el lado contrario, los alimentos que vamos a ver a continuación nos ayudan en gran medida a reducir los niveles de triglicéridos; y con ello las células grasas nocivas de nuestro cuerpo. Por ello, apunta todas estas formas de dieta para mantener estos niveles bajo control:
- Verduras
- Legumbres
- Omega 3
- Nueces, almendras y avellanas
- Carnes blancas (Pavo, pollo o conejo)
- Aceite de oliva y de girasol

Consejos claves para bajar los triglicéridos
En este sentido, es conveniente reducir los triglicéridos, empezando por cambiar nuestros hábitos de vida para asegurar el mantenimiento de un peso normal. Para poder lograrlo, debemos de llevar una buena alimentación en la que se evite el alcohol, las grasas saturadas, los azúcares, y se limiten en gran medida los carbohidratos. A continuación, detallamos los alimentos que debemos evitar a toda costa si lo que queremos es alejarnos de esta grasa indeseada:
- Elimina los alimentos con harinas refinadas: El arroz blanco, el pan y la pasta, hechos con harina blanca, aumentan en gran medida los niveles de triglicéridos. Para sustituir estos alimentos, se recomienda consumir moderadas dosis de granos enteros como panes de 7 granos, pasta de trigo integral y otros granos como la quinoa, avena o cebada.
- No consumas alcohol: El alcohol es uno de los principales culpables de los niveles altos de triglicéridos. Incluso consumir una pequeña cantidad, puede elevarnos bastante estos niveles. Las bebidas que más triglicéridos incluyen son: cerveza, vino, ron, whisky, y vodka.
- Evita el azúcar: Es fundamental evitar todo tipo de azúcares simples (bebidas azucaradas, refrescos, helados, azúcar), la fructosa, y sobre todo, el alcohol, pues está demostrado que aumentan exponencialmente la producción en el hígado de los triglicéridos.