El Tribunal Supremo lo confirma: La incapacidad permanente total es compatible con trabajar como concejal

Una nueva sentencia judicial aclara la posibilidad de compatibilizar una incapacidad permanente total con ejercer como concejal

Incapacidad permanente total compatible con ejercer como concejal

Incapacidad permanente total compatible con ejercer como concejal./ Licencia Adobe Stock

Una sentencia del Tribunal Supremo (TS) del 19 de noviembre de 2024 determina que la pensión de incapacidad permanente total es compatible con ejercer una función como concejal. Se trata de una sentencia importante respecto a las posibles compatibilidades de las pensiones de incapacidad permanente.

Hay que recordar que la incapacidad permanente total se reconoce a aquellas personas que presentan secuelas y limitaciones de cara al desarrollo de su profesión habitual. Sin embargo, este grado de incapacidad es compatible con el desarrollo de otras actividades laborales.

Incapacidad permanente total y ejercer como concejal

El magistrado que ha llevado este caso establece que la normativa de la Seguridad Social permite compatibilizar la pensión de incapacidad permanente total con cualquier otra actividad retribuida que sea diferente a la profesión habitual. Eso sí, siempre que la nueva actividad laboral no entre en conflicto con las limitaciones que dieron origen a la incapacidad total.

Según las reglas de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, ejercer de concejal solamente es incompatible con la pensión de jubilación. Desde el Tribunal Supremo señalan que la incapacidad permanente total no es equiparable a la jubilación por incapacidad en el Régimen de Clases Pasivas.

Sin embargo, la incapacidad permanente absoluta sí es incompatible con el cargo de concejal, tal y como ha corroborado el Tribunal Supremo en relación a la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Las incompatibilidades y compatibilidades laborales de las pensiones de incapacidad permanente dependen de varios factores, como la profesión habitual o el grado de incapacidad reconocido por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Además, también hay que tener en cuenta las sentencias judiciales, ya que pueden sentar jurisprudencia en determinadas situaciones y que vayan en contra de lo que determina la normativa en cuestión.

Compatibilidad de las incapacidades permanente

Hasta el momento, la normativa de la Seguridad Social permitía compatibilizar una incapacidad permanente absoluta o Gran Invalidez con el desarrollo de una determinada actividad laboral. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de abril de 2024 determinó que estos grados de incapacidad permanente no se pueden compatibilizar con una actividad laboral.

Debido a esta situación, se ha generado cierta incertidumbre sobre la compatibilidad de las pensiones de incapacidad permanente absoluta y la Gran Invalidez en los últimos meses. Además, el Gobierno de España trabaja para modificar dicha normativa.

Por otra parte, el Gobierno de España aprobó la eliminación del despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente total. En concreto, el Ejecutivo Central acordó una reforma en la que el trabajador podrá seleccionar entre las tres siguientes opciones en caso de obtener el reconocimiento de una incapacidad total:

Todos estos acontecimientos recientes han provocado ciertas dudas en los ciudadanos en relación a las compatibilidades laborales de las pensiones de incapacidad permanente. A todo ello hay que sumar las posibles nuevas sentencias judiciales que traten este tipo de circunstancias.

En cualquier caso, hay que precisar que las pensiones de incapacidad permanente tienen como principal finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

Salir de la versión móvil