Durante la vida en activo, lo más habitual es pensar en la jubilación. La pensión que recibiremos será equivalente a los años cotizados, así como a la edad en la que decidamos decir adiós al mundo laboral. Ahora bien, esta situación cambiará en los próximos años. El Gobierno de España estudia mejoras para mantener el sistema de pensiones tal y como lo conocemos.
La Seguridad Social gestiona las pensiones públicas, que ayudan a los colectivos más vulnerables. La jubilación es un período en la vida de los trabajadores que permite disfrutar de tiempo libre, pero es necesario cumplir ciertos requisitos para que sea realmente placentera.
Así cambiará la jubilación en España
Las pensiones en España se tambalean, según los datos oficiales del Gobierno. Las nuevas generaciones tienen más complicaciones a la hora de acceder al mercado laboral, y cada vez más personas cobran pensiones de jubilación debido a una mayor esperanza de vida.
Todo esto ha hecho que el sistema de pensiones se antoje inestable y en peligro de cara al futuro. Además, en el año 2030, se espera una oleada masiva de retiros de las personas que pertenecen a la generación del ‘baby boom’, que pone en aviso al Gobierno de España y a los contribuyentes.
El ‘Informe de Envejecimiento 2024‘, elaborado por la Comisión Europea, advierte sobre los cambios que podrán llegar con el paso del tiempo. Así, según los datos oficiales, el gasto en pensiones podría alcanzar el 17,3% del PIB en el año 2050.
Habrá más pensionistas en los próximos años
Otra de las cosas que ha hecho que el sistema de pensiones se tambalee de cara al futuro, es la baja tasa de natalidad que afecta a España. Según los expertos, en los últimos años ha caído un 25%, por lo que cada vez habrá menos personas en activo que ayuden a mantener las cotizaciones.
Actualmente, el sistema de pensiones protege a alrededor de 10 millones de jubilados. Con estas cifras en la mesa, se entiende que supone un gasto mayor para el Estado del que era hace unos años.
Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que para el año 2050, este valor superará los 16 millones de personas. Esto hace que se deban tomar medidas en el presente para mantener el sistema de pensiones en las próximas generaciones.
De no ser así, los trabajadores que actualmente cotizan al sistema público de pensiones deberán buscar otras alternativas. Como, por ejemplo, invertir su dinero en activos inmobiliarios o en planes de pensiones privados.