El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha actualizado los requisitos para poder ser beneficiario de una pensión de incapacidad permanente absoluta en 2022. Es decir, las condiciones indispensables para poder acceder a este tipo de prestaciones.
Es necesario recordar que desde el 1 de enero de 2022 entró en vigor la nueva subida del 2,5% en todas las pensiones contributivas, en función del IPC del año anterior. Así, en este grupo también se incluyen las pensiones de incapacidad permanente en todos sus grados.
Igualmente, las pensiones mínimas y no contributivas suben en un 3%, después de la inclusión de esta medida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2022.
¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?
La incapacidad permanente absoluta es un tipo de incapacidad que reconoce el Instituto Nacional de la Seguridad Social y que inhabilita al trabajador para ejercer cualquier tipo de profesión. Es decir, la persona beneficiaria de este tipo de prestación no puede realizar ninguna actividad laboral.

Según explican los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘, «no conlleva que la persona no pueda realizar ninguna actividad remunerada. Basta con que no pueda desempeñar ningún trabajo con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad».
Para que la Seguridad Social otorgue el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente absoluta, necesita probar si existe una enfermedad o lesión altamente invalidante para todo tipo de profesión.
Además, la cuantía de la mensualidad de la pensión de incapacidad permanente absoluta sigue siendo del 100% de la base reguladora en este 2022. Si bien, la base reguladora depende de las diferentes bases de cotización que haya pagado el empresario por el trabajador; o de las cuotas de autónomos, en caso de que se trate de un trabajador afiliado al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Requisitos de la incapacidad absoluta en 2022
Para poder percibir una pensión de incapacidad permanente, es necesario cumplir una serie de requisitos mínimos. Así, desde la Seguridad Social, recuerdan las condiciones necesarias para poder acceder a este tipo de prestación en 2022:
- Estar en situación de alta o asimilada de alta en la Seguridad Social.
- No haber cumplido la edad de jubilación ordinaria que corresponda en este año.
- Un tiempo de cotización determinado.
En el caso de los trabajadores autónomos, también es necesario cumplir estos tres requisitos fundamentales para acceder a una pensión de incapacidad permanente absoluta en 2022.
Referente a la edad de jubilación ordinaria, es necesario aclarar que en este 2022 se fija en 66 años y 2 meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y 6 meses a la Seguridad Social; y en 65 años para aquellas personas con una cotización superior a 37 años y 7 meses.
Con respecto al requisito de cotización, si el hecho causante de la incapacidad ha sido un accidente (sea o no de trabajo), o una enfermedad profesional, no es necesario acreditar un tiempo mínimo de cotización.
No obstante, si la incapacidad deriva de una enfermedad común, los trabajadores menores de 31 años deben acreditar una cotización de un tercio del tiempo transcurrido entre su edad y los 16 años. Por su parte, los mayores de 31 años tendrá que tener cotizado una cuarta parte del tiempo entre su edad y los 20 años; con un mínimo de cinco años.