En 2025 los trabajadores pueden acceder a diferentes tipos de indemnizaciones económicas a causa de un accidente de trabajo. Así, un accidente laboral suele dar lugar inicialmente a un periodo de baja médica por incapacidad temporal. En ocasiones, también puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
Al respecto, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ explican que «cuando un trabajador sufre un accidente laboral, concepto que incluye los incidentes que se produzcan en los trayectos de ida y vuelta al trabajo, se generan una serie de derechos para el afectado. Estos se orientan a compensar el daño causado y sus secuelas».
Indemnizaciones por accidente de trabajo en 2025
En concreto, los trabajadores cuentan con los siguientes derechos en caso se sufrir un accidente de trabajo, tal y como se recoge en la regulación actual en España:
- Prestaciones: El trabajador puede acceder a una baja laboral por incapacidad temporal, reconocimiento de una incapacidad permanente o indemnización por lesiones permanente no invalidantes.
- Alta en la Seguridad Social: Si el trabajador no estuviese dado de alta y sufre un accidente laboral, automática se dará el alta en la Seguridad Social.
- Recargo de prestaciones: En caso de que el accidente de trabajo sea responsabilidad del empresario, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización económica.
- Indemnización por responsabilidad: Si el empresario tiene responsabilidad civil o criminal, el trabajador puede acceder a una indemnización adicional.
Durante un periodo de baja laboral por accidente de trabajo, el trabajador tiene derecho a cobrar una prestación por incapacidad temporal con una cuantía del 75% de la base reguladora. Esta prestación se podrá percibir desde el día siguiente al que se produzca la baja médica.
Además, en algunas empresas existen Convenios que complementan hasta el 100% del salario del trabajador en caso de baja laboral por accidente de trabajo. No obstante, estos convenios no existen en todas las empresas.
Indemnizaciones por falta de seguridad
En determinadas ocasiones, el accidente de trabajo se produce por el incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales por parte del empleador. Cuando esto ocurre, es posible cobrar un incremento en determinadas prestaciones; así como el acceso a una indemnización económica.
Ya sea una prestación por incapacidad temporal o pensión por incapacidad permanente, se recibiría un recargo adicional con una cuantía de entre un 30% y un 50% con respecto al valor de ésta. Es decir, si una persona percibe 1.000 euros, con este recargo podría llegar hasta los 1.500 euros.
En la siguiente tabla facilitada por los compañeros de ‘CampmanyAbogados’ es posible observar los tipos de prestaciones e indemnizaciones que existen en España en relación a los accidentes laborales:
PRESTACIÓN O INGRESO | PAGO MENSUAL | INDEMNIZACIÓN |
Incapacidad Temporal | SI | NO |
Lesiones Permanentes No Invalidantes | NO | SÍ |
Incapacidad Permanente Parcial | NO | SÍ |
Incapacidad Permanente Total | SÍ | SÍ (en sustitución de la mensualidad) |
Incapacidad Permanente Absoluta | SÍ | NO |
Gran Invalidez | SÍ | NO |
Recargo de prestaciones | SÍ | NO |
Complemento de empresa a la baja médica | SÍ | NO |
Cobro del seguro de convenio | NO | SÍ |
Reclamación de daños y perjuicios | NO | SÍ (puede conllevar pena de cárcel) |
Además, también existen convenios colectivos que establecen la percepción de un seguro que la empresa en cuestión tenga contratada con una compañía aseguradora. A veces, es posible cobrar este seguro en caso de que se le reconozca al trabajador una pensión por incapacidad permanente. Eso sí, siempre que derive de un accidente de trabajo.
Finalmente, el trabajador también tiene la posibilidad de presentar una demanda a la empresa por daños y perjuicios. El plazo para presentar una demanda de este tipo suele ser como máximo de un año desde el reconocimiento de una incapacidad permanente.