El subsidio más beneficioso del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que pueden cobrar los ciudadanos en España es el subsidio para mayores de 52 años. Esta ayuda por desempleo sigue vigente en 2024.
Eso sí, en este inicio del año 2024, el Gobierno de España intentó sacar adelante una nueva reforma del subsidio por desempleo, lo que hubiera generado cambios sustanciales en el subsidio para mayores de 52 años.
Dicha reforma aún no se ha conseguido aprobar, después de que Podemos la tumbase en un primer momento. La intención del Ejecutivo Central es intentar de nuevo aprobar la reforma más adelante.
Precisamente, Podemos tumbó la reforma porque recogía una reducción de la cotización de las personas perceptoras del subsidio para mayores de 52 años.
Beneficios del subsidio para mayores de 52 años del SEPE
Sin que se haya aplicado la nueva reforma planteada por el Gobierno de España, es conveniente recordar los beneficios que tiene cobrar el subsidio para mayores de 52 años en 2024.
Se trata de un subsidio por desempleo destinado a las personas con 52 años o más que han dejado de cobrar la prestación contributiva por desempleo.
Para tener derecho a percibir este subsidio por desempleo del SEPE, es necesario acreditar los requisitos de cotización que dan acceso al cobro de una pensión contributiva de jubilación; junto con otras condiciones básicas.
Es decir, es necesario certificar que la persona beneficiaria ha cotizado durante 15 años o más a la Seguridad Social durante su vida laboral.
Otra de las grandes ventajas del subsidio para mayores de 52 años del SEPE, es que se puede cobrar desde los 52 años hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación correspondiente.
Para ello, debe acreditar cada año que sigue cumpliendo con los requisitos que dieron origen al reconocimiento inicial del subsidio. Es obligatorio presentar la Declaración Anual de Rentas del SEPE.
Cotización por parte del SEPE
El gran beneficio de esta ayuda, es que la persona beneficiaria cotiza a la Seguridad Social de cara a la futura pensión de jubilación durante el cobro del subsidio.
Este, precisamente, ha sido el punto discordante entre Podemos y el Gobierno de España para sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo.
«La entidad gestora (Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina) ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento», explican desde el SEPE.
El importe del subsidio para mayores de 52 años es equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Esto supone un importe de 480 euros al mes en 2024.
Así, los ciudadanos disponen de varías vías para solicitar el subsidio para mayores de 52 años en 2024; siempre que se cumplan con todas las condiciones exigidas por el SEPE para su percepción.
Dicha solicitud se puede realizar a través de la Sede Electrónica del SEPE, por correo administrativo, en las oficinas de prestaciones o en cualquier oficina de registro público.
Desde el SEPE concluyen que «el pago del subsidio se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indiques, siempre que seas titular de la misma».