En 2025, las amas de casa residentes en Alicante tienen acceso a diversas ayudas de la Seguridad Social y la Generalitat Valenciana, diseñadas para garantizar una protección económica a quienes no han cotizado lo suficiente o se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A continuación, detallamos las principales prestaciones disponibles, según fuentes oficiales como el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Seguridad Social.
Pensión no contributiva de jubilación
Esta ayuda está destinada a mayores de 65 años que no alcanzan los 15 años de cotización requeridos para una pensión contributiva. En 2025, la cuantía asciende a 7.905,80 euros anuales (564,70 euros al mes en 14 pagas). Requisitos clave incluyen residir en España al menos 10 años (dos de ellos previos a la solicitud) y no superar los límites de ingresos establecidos.
Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El IMV es una prestación para amas de casa de cualquier edad con bajos ingresos. La cuantía varía según la unidad de convivencia, oscilando entre 658,59 y 1.448,90 euros mensuales. Es gestionado por la Seguridad Social y requiere demostrar carencia de rentas.
Subsidio para mayores de 52 años
Si has cotizado previamente, pero no reúnes los requisitos para la jubilación, puedes solicitar este subsidio del SEPE, con una cuantía de 480 euros mensuales (80% del IPREM). Es ideal para amas de casa desempleadas que buscan cotizar hasta la jubilación.
Ayudas autonómicas en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana ofrece programas como la Renta Valenciana de Inclusión, dirigida a personas en riesgo de exclusión social, con cuantías adaptadas a las necesidades familiares.
Ayuda | Cuantía 2025 | Requisitos principales |
---|---|---|
Pensión no contributiva | 7.905,80 €/año | +65 años, residencia 10 años |
Ingreso Mínimo Vital | 658,59-1.448,90 €/mes | Bajos ingresos, residencia |
Subsidio +52 años | 480 €/mes | Cotización previa, desempleo |
Renta Valenciana | Variable | Riesgo exclusión, residencia |
Solicita estas ayudas a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, el SEPE o las oficinas de la Generalitat en Alicante.