Estoy a punto de cumplir la edad legal para acceder a una pensión de jubilación y retirarme, la duda es, ¿Cuánto tarda la Seguridad Social en aprobar la pensión correspondiente en España? La respuesta a esta pregunta es básica, pues determina el momento exacto en el que el trabajador deberá solicitar entrar en dicho estatus. Y es que lo ideal, es que el trabajador comience a percibir su pensión de jubilación, desde el mismo momento en el que decida retirarse de su actividad laboral habitual.
En este sentido, lo primero que debemos tener claro es cuál es la edad de jubilación en España, en este caso, para 2025. Y es que en la actualidad, solo es posible retirarse a los 65 años cobrando el cien por cien de la pensión, si se ha cotizado durante al menos 38 y tres meses. De no ser así, el trabajador podrá retirarse con la pensión máxima, solo si tiene cumplidos los 66 años y ocho meses. Unos criterios, que seguirán cambiando año a año, hasta llegar al 2027.
Esto es lo que tarda la Seguridad Social en aprobar una pensión de jubilación en España
Es importante tener claro que el organismo oficial que se encarga en España de gestionar las pensiones de jubilación, es la Seguridad Social. Por tanto, es quien se encarga de recibir las solicitudes, comprobar que cumplen con los requisitos, determinar la cuantía a percibir y aprobarla. Así pues, todas las dudas en torno al proceso de solicitud de esta pensión o gestión que tenga que ver con la mismas, debe solucionarse de forma directa con esta entidad oficial.
En cuanto a la duda que nos ocupa, de cuánto tarda la Seguridad Social en aprobar una pensión de jubilación en España, la Seguridad Social da respuesta en su web. En la misma, establece que por ley, la tramitación de la pensión de jubilación debe resolverse y notificarse al interesado en un plazo máximo de 90 días. Esto significa, que todas las solicitudes de jubilación deben estar resueltas como máximo, tres meses después de haberla solicitado. No obstante, suele ser más rápido. Pues la propia Seguridad especifica que en la actualidad, el plazo medio es de 19 días.
En cuanto al importe que esta entidad resuelva, es importante recordar que no todos los trabajadores retirados percibe lo mismo. Y es que esta importe, se establece en base a factores como la edad del trabajador cuando se retira, los años cotizados a la Seguridad Social, y el importe que cobraba en activo. Pues en esencia, la pensión no es más que una cuantía que tiene como objetivo sustituir las rentas del trabajo desde que la persona de jubila, hasta el fin de sus días.
Cuándo solicitar la jubilación
Si ya sabemos cuánto tarda la Seguridad Social (o cuánto puede tardar de máximo) para aprobar la pensión de jubilación, ahora la duda es, ¿Cuándo debe solicitarse? En este sentido, la Seguridad Social afirma que es posible solicitar esta prestación dentro de los tres meses anteriores o posteriores al cese de tu actividad laboral. Eso sí, hay que separar lo que significa poder solicitarse, del momento en que se comienza a percibir la pensión.
Los efectos económicos de la jubilación se perciben desde el día siguiente al cese en la actividad, para los trabajadores en situación de alta, si la solicitud se realiza dentro del periodo establecido anteriormente (tres meses antes o después del cese de la actividad). Sin embargo, si la solicitud se lleva a cabo después de este periodo, el beneficiario debe contar con que los efectos económicas tendrán máximo tres meses de retroactividad.