Este es el tiempo de media que una familia necesita ahorrar en España para comprarse una vivienda

El acceso a la vivienda en España es cada vez más complicado debido al elevado precio del mercado inmobiliario en todo el país

Tiempo medio que necesita un ciudadano para ahorrar para la entrada de una vivienda en España

Tiempo medio que necesita un ciudadano para ahorrar para la entrada de una vivienda en España

Comprarse una vivienda en España se ha convertido en todo un reto para los ciudadanos de este país. Bien es cierto, que los altos precios del mercado inmobiliario, así como la alta demanda de compra, hacen pensar que no es tal la problemática existente para acceder a un inmueble. Sin embargo, esto en realidad lo que denota es una gran desigualdad económica entre una minoría que cuenta con grandes ingresos para afrontar este tipo de compra, y una mayoría con un sueldo medio que no alcanza para poder dar este paso.

Es por este motivo que para muchas personas, acceder al que debería ser un derecho fundamental, se ha convertido un imposible. Y es que a pesar de existir facilidades como préstamos hipotecarios, estos solo facilitan el pago fraccionado de parte del precio, pues en realidad, es necesaria una entrada para la que el comprador debe tener ahorrado entre un 20 y un 30 por ciento del precio total de la vivienda, y esta es la mayor dificultad a la que se enfrenta una persona que quiere comprar un inmueble en España.

Tiempo medio que una familia necesita ahorrar para comprar una vivienda

Un cálculo muy general de la situación realizado desde el portal inmobiliario Idealista, muestra como en España, la compra financiada de una vivienda de dos habitaciones exige, de media, tener ahorrados unos 51.410 euros. Esto solo con objeto de cubrir el 20 por ciento que la hipoteca no cubre. Además, habría que contar con otros gastos e impuestos que conlleva la compra. En base a este dato y teniendo en cuenta que un estudio del INE estimó en 2024 que las familias españolas pueden ahorrar de media un 7,1 por ciento de sus ingresos, una familia media necesita 24 años de media para poder comprar una vivienda.

No obstante, para conocer el dato más exacto, hay que tener en cuenta el sueldo medio de cada zona, la provincia de la que se trata, y el precio de la vivienda en ese determinado lugar. Pues de este modo, es más exacto calcular el tiempo necesario que necesita una familia para poder ahorrar la entrada para una vivienda.

En este sentido, un estudio elaborado por Idealista, determina que el lugar donde más tiempo se tarda en ahorrar para tener la entrada para comprar una vivienda, es en Baleares, con un tiempo estimado de 47 años. En cuanto al resto de provincias, donde mayor es el tiempo estimado es en:

La dificultad de acceder a un hogar, tiene consecuencias

La mayor parte de las provincias de España exigen más de media vida laboral ahorrando para poder acceder a una vivienda. Pues contando con un sueldo medio, poder cubrir el 20 por ciento de lo que cuesta un inmueble, es inasumible antes para muchas personas. El problema es que no poder acceder a una vivienda, significa no poder formar un hogar.

Además, hay que tener en cuenta que por norma general, los jóvenes entran hoy en día más tarde en el mundo laboral. Pues entre el tiempo de estudio y la precariedad del principio, posicionarse en un puesto estable y con un sueldo medio, no llega en pocos años. La consecuencia directa es que del mismo modo, los jóvenes cada vez se independizan más tarde, o tienen que hacerlo compartiendo vivienda.

Finalmente, el objetivo de crear una familia, con hijos, que puedan tener parte de estos jóvenes, o simplemente de tener un hogar y un dinero para vivir sin ataduras, se retrasa considerablemente, accediendo finalmente a hipotecas que deberán pagar hasta una edad muy avanzada. Como dato curioso, Ciudad Real es la provincia donde menos tiempo se necesita para ahorrar la entrada para una casa, estando este tiempo estimado en los 10 años.

Salir de la versión móvil