¿Tengo derecho a paro con despido procedente?

Expertos aclaran si los trabajadores en España tienen derecho a cobrar la prestación contributiva del paro en caso de despido procedente

Derecho a paro tras despido procedente

Derecho a paro tras despido procedente./ Licencia Adobe Stock

Las personas que cesan en su actividad laboral y son despedidas en su empresa pueden tener derecho a cobrar una prestación contributiva por desempleo. Para cobrar una prestación contributiva del paro es obligatorio cumplir con una serie de requisitos básicos.

Una duda habitual entre los trabajadores es si tienen derecho a cobrar la prestación del paro en caso de que su despido sea procedente. Esta incertidumbre aparece, especialmente, cuando se debe a un despido por causas disciplinarias.

Derecho a prestación del paro tras un despido procedente

Los trabajadores en España cuentan con una serie de derechos básicos, entre los que se encuentra la protección en situación de desempleo. En este sentido, los trabajadores deben tener claro que sí tienen derecho a cobrar el paro en caso de despido procedente.

Así, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ determinan que «un despido procedente es una terminación del contrato de trabajo por causas justificadas y que deben ser probadas por la empresa y, en caso de reclamación del trabajador, en los tribunales. En realidad, solo en esa instancia, ante un juez, es donde se puede declarar ‘oficialmente’ la improcedencia; la empresa no puede hacerlo, aunque puede considerarlo justificado».

Un despido procedente de un trabajador se puede producir por causas objetivas o por causas disciplinarias. Independientemente de la naturaleza del despido, el trabajador siempre tendrá derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo; siempre que cumpla los requisitos que exige el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Eso sí, si el trabajador abandona su puesto de trabajo por voluntad propia, no tendrá derecho a cobrar la prestación del paro. Es una de las condiciones básicas que establece la Seguridad Social.

Concretamente, el SEPE explica que «la prestación contributiva del paro protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%».

Requisitos para cobrar la prestación contributiva por desempleo en 2025

Una vez expuesto todo lo anterior, es necesario recordar los requisitos que exige el SEPE en 2025 para cobrar la prestación contributiva del paro en España:

Tras agotar el cobro de la prestación contributiva del paro, si el ciudadano sigue en situación de desempleo, tendrá la oportunidad de cobrar algunos de los subsidios por desempleo del SEPE. Eso sí, siempre que cumpla con los requisitos pertinentes.

La duración de la prestación contributiva del paro depende de las cotizaciones por desempleo que haya realizado el trabajador durante los 6 años previos a la situación legal de desempleo. No obstante, la prestación por desempleo se puede cobrar durante un periodo máximo de 720 días.

Por su parte, desde el SEPE aclaran que «la cuantía de la prestación contributiva depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias».

Salir de la versión móvil