Mucha gente piensan que por el simple hecho de tener discapacidad, una persona puede acceder directamente a cualquier tipo de pensión. Pero no es así, se deben de cumplir unos criterios que tienen que ver con el grado de discapacidad que tiene el susodicho.
Es decir, para que una persona pueda acceder a una pensión por discapacidad deberá de cumplir con los requisitos que exigen, como es tener un grado de discapacidad determinado que es fijado por una de las instituciones que gestionan estas ayudas.
Otro caso diferente es la jubilación anticipada por discapacidad, a la que pueden acceder las personas que tengan un grado de discapacidad o igual superior al 45%.
¿QUÉ TIPO DE PENSIÓN PUEDO RECIBIR SI TENGO UN 33% DE DISCAPACIDAD?
Si hablamos de las personas que tienen una discapacidad del 33%, tenemos que señalar que no tienen derecho a recibir una pensión por ese motivo. Para poder optar a una pensión por discapacidad, la persona debe de tener un grado de discapacidad que sea igual o superior al 65%.
En este caso la persona accedería a la pensión no contributiva por invalidez, prestación que es gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO. Desde este organismo definen a esta pensión como la prestación que «asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
Además de cumplir con el requisito que hemos mencionado (grado de discapacidad igual o superior al 65%), la persona que quiera recibir esta ayuda deberá de tener entre 18 y 65 años.
Por otro lado, el interesado deberá de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
En cuanto a materia económica, los ingresos que percibe la persona que solicita la prestación deben ser inferiores a 6.784,54 euros para 2023. Esta cantidad puede aumentar en función del número de miembros en la unidad de convivencia de las persona beneficiaria de la pensión por discapacidad.
CUANTÍA DE LA PENSIÓN POR INVALIDEZ DEL IMSERSO
Sobre la cuantía que se recibe con la pensión de invalidez del IMSERSO, debemos de saber que en 2023 los Presupuestos Generales del Estado recogían un aumento de las pensiones no contributivas un 15%. De esta manera, la cantidad anual quedó fijada en 6.784,54 euros anuales. Dicha cifra se abona en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 484,61 euros.
Pero esta cuantía puede variar en función de cada persona. En todo caso, la cuantía nunca puede ser inferior a la mínima del 25% de la establecida. Esta cantidad sería de 1.696,14 euros anuales. Dicha cantidad se deben abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 121,15 euros.
También está la opción de recibir un complemento del 50%, que sería de 3.392,27 € anuales. De esta manera, en total serían 10.176,81 euros al año. Esta es una cantidad que se debe abonar en 14 pagas, repartidas en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año de 726,92 euros.