La pensión de jubilación beneficia a millones de personas en la actualidad. El Gobierno de España destina esta prestación a quienes han cotizado durante su vida laboral, y cumplen la edad legal para jubilarse. No obstante, no todos los trabajadores tendrán derecho a cobrarla cuando lleguen a esta edad.
Y es que en la normativa de la Seguridad Social se incluyen ciertos requisitos importantes. Esto significa que, aunque una persona haya trabajado los años necesarios para pedir la pensión, podría no tener derecho si no las condiciones.
Pensión de jubilación con 15 años cotizados
Si un trabajador cotiza al menos 15 años al sistema de pensiones de la Seguridad Social, tendrá derecho a percibir la pensión de jubilación. A pesar de que esos años fueran cuando era joven, tendrá su prestación siempre y cuando cumpla una serie de requisitos importantes.
En primer lugar, como ya hemos dicho, el periodo mínimo de cotización está fijado en un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Por lo tanto, si se cumple esta requisito, habrá posibilidades de que se acceda a la pensión de jubilación con estos años cotizados al sistema.
No obstante, es conveniente tener en cuenta que al menos 2 de esos 15 años cotizados deben estar dentro de los 15 años anteriores a la edad legal de jubilación. Esto quiere decir que, si todos los años que cotizaste fueron hace más de 15 años, no podrías acceder a la pensión contributiva, salvo que cotices de nuevo ahora para cumplir este requisito.
Edad de jubilación en España
En España, la edad de jubilación legal está establecida a los 66 años y ocho meses, para los trabajadores que han cotizado al menos 38 años y tres meses. En caso de haber cotizado más tiempo, se podrá acceder a la pensión de jubilación a los 65 años de edad.
Si un trabajador cotiza al sistema de pensiones 15 años, de los cuáles 2 deben estar dentro de esos 15 años, podrá cobrar la pensión con 66 años y ocho meses. La normativa de la Seguridad Social contempla estas condiciones en España, para aquellos que cumplan los requisitos.
En caso de no tener acceso a la pensión de cotización por no cumplir con las condiciones, se puede solicitar la pensión no contributiva de jubilación. Esta la gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), y está destinada a cubrir la economía de colectivos vulnerables.
Para acceder a dicha pensión, se deben tener 65 años o más, residir en España durante al menos 10 años, 2 de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud, y carecer de ingresos suficientes, en 2025 menos de 7.250 €/año.