Muchas personas no conocen qué es la terapia ocupacional, ni a qué se dedica ni qué tipos podemos encontrar como parte de los tratamientos que imponen los profesionales sanitarios para una mejora funcional. Es hora de darle voz a esta práctica, y sobre todo a los diferentes tipos de terapia ocupacional que existen, porque son tan necesarios como admirables.
Desde personas con problemas físicos o a nivel mental, o de ambas, los profesionales de la salud trabajan codo con codo a tratar de paliar los efectos de cualquier circunstancia.
Es una parte más de la medicina, realmente, porque nos ayuda a convivir con las nuevas situaciones que se nos puede presentar en cualquier momento.
Hablamos de accidentes o enfermedades que pueden cambiarnos no sólo la percepción de las cosas, sino también nuestro estilo de vida.
¿Qué es exactamente la terapia ocupacional?
La terapia ocupacional es ese suplemento esencial con el que también trabajan los tratamientos médicos para obtener el mejor de los potenciales de cada uno.

Se busca la implicación de las personas que tengan diferentes problemas a nivel funcional, con el objetivo de poder mejorar sus actividades.
No tenemos por qué utilizar la terapia ocupacional por algún tipo de problema salud. El envejecimiento y lo que conlleva ya puede ser razón suficiente.
Siempre y cuando la persona tenga algún tipo de discapacidad que le impida moverse con normalidad y autonomía, será necesaria la terapia ocupacional.
La terapia ocupacional siempre estará a cargo de un profesional de la psicología o de la readaptación física, tales como fisioterapeutas u otros profesionales como enfermeros.
La idea final de la terapia ocupacional es que el paciente pueda conservar al máximo posible su funcionalidad, de forma que pueda verse limitado lo menos posible.
Los 3 tipos esenciales de terapia ocupacional
Aunque lo cierto es que las áreas de trabajo son distintas, hay muchos equipos multidisciplinarios que ayudan a tratar pacientes con diferentes daños.
Se busca que el paciente recupere o al menos no pierda, en función de las posibilidades de cada uno, las diferentes capacidades que lo hacen autónomo. Hay 3 tipos de terapia ocupacional:
- De salud mental
- Dedicada a la oncología
- Terapia ocupacional en geriatría, con las personas mayores
Como podrás observar, hablamos de tres claros grupos de trabajo bien diferenciados con distinto tipo de público, de forma que en salud mental se trabaja a nivel psicológico.
En oncología, los profesionales de terapia ocupacional intentan luchar contra las duras consecuencias de padecer un cáncer a nivel físico y mental.
Por último hallamos la terapia ocupacional en geriatría, donde se trabaja aspectos como la memoria, la agilidad y el mantenimiento de funciones.