La Tarjeta Europea de Discapacidad, un sueño que cada vez está más cerca

La Comisión lanzará la propuesta de la Tarjeta Europea de Discapacidad antes de que acabe el año 2023.

Tarjeta Europea de Discapacidad

Turista con discapacidad recorriendo Europea.

Para poder dar facilidades a las personas con alguna discapacidad a la hora de viajar entre los países miembros de la Unión Europea, se está realizando un sistema voluntario de reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad y determinadas ventajas asociadas. Esta Tarjeta Europea de Discapacidad permitiría a los viajeros moverse por la Comunidad Europea con mucha más facilidad.

Actualmente no existe ningún reconocimiento mutuo de la discapacidad entre los miembros de la UE. Esto tiene una repercusión fatal en las personas con discapacidad ya que les ocasiona grandes dificultades a la hora de moverse. Hay que tener en cuenta que las tarjetas nacionales que acreditan la situación de discapacidad no están reconocidas entre otros Estados, por lo que tener una tarjeta europea es algo muy necesario.

La Tarjeta Europea de Discapacidad garantiza la igualdad de acceso a las prestaciones fuera del propio país, principalmente en los ámbitos de la cultura, el ocio, el deporte y el transporte. Esta tarjeta, por el momento, tiene reconocimiento en aquellos países en los que están participando con carácter voluntario.

Países en los que sí funciona la Tarjeta Europea de Discapacidad

En febrero del año 2016, se puso en marcha una versión piloto de esta tarjeta europea en ocho países de la Unión Europea, países que se ofrecieron voluntarios para hacerlo. Estos son los países:

Eso sí, esta Tarjeta Europea de Discapacidad no modifica los criterios o normas nacionales de concesión. Esto quiere decir que cada Estado se reserva el derecho a decidir quién puede optar a la tarjeta europea, aplicando su propia definición de discapacidad, y a determinar el procedimiento de expedición.

Evaluación del proyecto

Por ahora, el estudio de evaluación del proyecto confirmó el valor añadido a la Unión Europea de la tarjeta. Esta identificación permite el reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad en todos los Estados miembros, algo que resultará realmente útil.

Por otra parte, a partir del estudio también se consiguió llegar a la conclusión de que los costes de aplicación por titular son bajos, mientras que los beneficios son claramente superiores, lo cual se valora de forma muy positiva.

Además, la demanda de la tarjeta va en aumento y consigue abordar las necesidades fundamentales de las personas con discapacidad en ámbitos de aplicación que abarca.

Así que, ante esta situación, antes de que finalice el año 2023, la Comisión propondrá la creación de la Tarjeta Europea de Discapacidad para que esté reconocida en todos los Estados miembros de la Unión Europea. La creación de la tarjeta se basará en la experiencia que se ha adquirido gracias al proyecto piloto en estos ocho países voluntarios que han podido comprobar todos los beneficios que aporta para las personas con discapacidad.

Eso sí, por el momento, este proyecto piloto sigue en marcha y se seguirán evaluando las condiciones hasta la propuesta de la creación de la Tarjeta Europea de la Discapacidad.

Salir de la versión móvil