El pasado martes 2 de abril, dio comienzo una nueva campaña para que los contribuyentes presenten la declaración de la Renta. Se trata de este trámite que la mayoría de los españoles deben realizar cada año, para justificar las rentas del año anterior ante la Agencia Tributaria. Cabe recordar, que cuenta como rentas la totalidad de sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales y las imputaciones de renta que se establezcan por la ley, con independencia del lugar donde se hubiesen producido y cualquiera que sea la residencia del pagador.
Esta declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) está recogida en la Constitución española como un tributo que deben pagar al Estado los ciudadanos residentes en España. Concretamente, grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona. Un modo del Estado comprobar si el ciudadano ha contribuido todo lo que le corresponde a las arcas públicas para sostener los gastos de todos.
Cuidado si cobras este salario bruto: Atento al borrador de la declaración de la Renta
El tributo a pagar que puede resultarte tras realizar la declaración de la Renta, depende de los ingresos que tengas en el año. Bien es cierto, que existen deducciones en base a situaciones personales y familiares, como puedan ser, el número de hijos de una persona, o si esta está casada. En este sentido, deben prestar atención los contribuyentes que cobren entre 22.000 y 35.200 euros al año. Pero, ¿Cuál es el motivo?
Cabe recordar, que el Gobierno de España aprobó en 2023 la reducción de retenciones en nómina. Esto ha provocado que durante este tiempo, los ingresos mensuales netos de muchos trabajadores, hayan aumentado. ¿El problema? Que en esta declaración de la Renta, van a tener que compensarlo, lo que significa que los contribuyentes que cobran entre 22.000 y 35.200 euros al año, que durante este tiempo han percibido más dinero, ahora tendrán que pagar más cuantía de IRPF.
La pregunta ahora es clara: ¿Cuánto más van a tener que pagar estos trabajadores a Hacienda? Según expertos fiscales en declaraciones al diario ‘El Economista’, «las cuantías a abonar comprenden entre los 400 y 900 euros». En conclusión, cuanto menor haya sido la retención de dinero del salario, y por tanto, más dinero haya recibido el trabajador, más tendrá que pagar ahora a la Agencia Tributaria para ajustar lo que debe en la declaración de la Renta.
Porcentaje de la renta que se paga por el IRPF
¿Tienes que hacer la declaración de la Renta? Atento a los porcentajes que debes pagar, en base a la renta obtenida. Este porcentaje, depende en primer lugar de la clase de renta. En este sentido, desde ‘La Moncloa’ indican que «
En cuanto a esta renta general, el trabajador tributa en base a la escala progresiva, lo que significa que