España se enfrenta a la primera ola de frío del otoño 2021 en estos primeros días del mes de noviembre. Así, existen una serie de superalimentos que nos pueden ayudar a combatir el frío, además de ser saludables para el correcto funcionamiento del organismo.
Una de las claves para afrontar los días de frío es realizar una alimentación con platos saludables y también calientes, tales como guisos o caldos. En este contexto destacan unos alimentos como las legumbres, fuente proteica de origen vegetal.
Desde la Fundación Española de Nutrición defienden las legumbres como uno de los alimentos más completos para las personas, en base de su valor nutricional. Además, forman parte de la Dieta Mediterránea, considerada una de las mejores para la alimentación del ser humano.
Las legumbres, superalimento para combatir el frío
Las legumbres son consideradas un superalimento por su alto valor nutricional. Destaca su alto contenido en hidratos de carbono, minerales, vitaminas, antioxidantes, fibras y proteínas. Supone una alternativa al consumo de carne para contar con un buen nivel de proteínas. Entre las legumbres más saludables encontramos las lentejas, garbanzos, habichuelas, judías o incluso la soja.

Debido a los beneficios que genera en el organismo, desde la FEN recomiendan consumir entre tres o cuatro veces legumbres a la semana, siempre con raciones de entre 60 y 80 gramos.
Una de las grandes ventajas de este superalimento es que se puede adquirir a un precio asequible en cualquier mercado. Además, con ellas se pueden realizar platos calientes como guisos y sopas, que ayudan a hacer frente al frío. Si bien, también se utilizan en platos fríos, como ensaladas o patés.
Nutrientes claves de las legumbres
Si por algo destacan las legumbres como superalimento es por su alto valor nutricional, algo que proporciona grandes beneficios a la salud. Así, la Fundación Española de Nutrición resalta los nutrientes más importantes de este grupo de alimentos:
- Grasas: Su porcentaje de grasas es muy limitado en comparación con el resto de nutrientes. En su composición no contiene colesterol.
- Agua: Son un grupo de alimento con una baja proporción de agua, aproximadamente entre el 1,7% y el 14%.
- Fibra: Tienen un alto contenido en fibra.
- Proteínas: Son un superalimento por su alto contenido proteico. Probablemente el alimento de origen vegetal con mayor aporte de proteínas.
- Vitaminas: Rica en vitamina B1, vitamina B3, vitamina B6 y folatos.
- Minerales: Entre ellos destaca su contenido en fósforo, hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc.
- Hidratos de carbono: Se trata de hidratos de carbono de digestión lenta, que liberan la glucosa de forma paulatina en sangre.
Además, también destacan otros nutrientes de gran importancia para la salud, como los taninos condensados o fitoestrógenos. Incluyen componentes menos deseables como los oligosacáridos, responsables de la flatulencia, el ácido fítico e inhibidores enzimáticos.
Para evitar las flatulencias en la medida de lo posible, desde la Fundación Española de Nutrición recomiendan «realizar una cocción previa para extraer la rafinosa y desechar esa primera agua de cocción, aunque también perderemos minerales y vitaminas».