La alimentación juega un papel fundamental en la vida de cualquier persona. «Somos lo que comemos» ¿Cuántas veces habremos escuchado esta expresión? Pues lo cierto es que razón no le falta. Así, debido a su valor nutricional podemos encontrar importantes superalimentos beneficiosos para el organismo.
Así, siempre es recomendable optar por los alimentos de temporada. Por ejemplo, el kiwi es un superalimento de temporada de otoño y es en esta época se potencia su sabor y los nutrientes que aporta al organismo.
Actualmente, el kiwi se puede encontrar de forma sencilla en cualquier supermercado y en cualquier época del año, pero no siempre fue así. Por eso es importante recordar que la temporada idónea para el consumo de kiwi es durante el otoño, concretamente entre los meses de octubre y noviembre.
Historia del kiwi
El kiwi es una fruta que tiene su origen en China, donde lleva cultivándose varios siglos. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX, en 1904, cuando este superalimento arribó a Nueva Zelanda. A partir de ahí, se fue convirtiendo en lo que es ahora, un alimento consumido en prácticamente todo el mundo.

Además, es de celebrar que una fruta como el kiwi se pueda consumir con facilidad en España, ya que sus beneficios para la salud son amplios y muy variados.
En ocasiones, muchas personas confunde el kiwi con una fruta cítrica. No obstante, es necesario aclarar que no se trata de una fruta cítrica. Es cierto, que los kiwis contienen una determinada dosis de ácido cítrico, pero no a un nivel tan elevado como para se considerado una fruta cítrica.
Concretamente, el kiwi es considerado una fruta subtropical, compartiendo categorías con otras grandes frutas como los higos o las granadas, las cuales también destacan por su importante valor nutricional.
Beneficios como superalimento
Si el kiwi es considerado un superalimento es debido a su alto valor nutricional. Así, aunque muchas personas desconocen este dato, se trata de una fruta que aporta mucha más cantidad de vitamina C al organismo que la naranja.
En concreto, por cada 100 gramos de alimento, la naranja aporta 52,3 mg de vitamina C; mientras que por la misma cantidad de kiwi obtenemos 92,7 mg. Se trata de prácticamente el doble.
Si bien, más allá de su alto contenido en vitamina C, es necesario destacar otras grandes virtudes de este superalimento:
- Son ricos en potasio, casi tanto como los plátanos.
- Aportan una buena cantidad de fibra. Es por ello que tienen esa fama para mejorar el tránsito intestinal.
- Es una de las frutas más nutritivas que podemos encontrar, ya que cuenta con hasta 16 minerales y vitaminas esenciales.
- Contiene un bajo índice glucémico, por lo que es un alimento indicado para personas con diabetes.
- Aporta actinidina, una enzima que contribuye en el proceso de descomposición de alimentos por parte del organismo.
- Es ideal para incorporar a dietas destinadas a adelgazar, ya que solo aporta 79 kcal por cada 100 gramos de alimento.
- Fuente de antioxidantes, ideales para proteger al cuerpo frente a radicales libres.
- Aportan una buena cantidad de ácido fólico.
Por si fuera poco, son fáciles y sencillos de consumir. Tienen una gran versatilidad en el mundo de la cocina, aunque la mayoría de persona optas por incorporarlo en el desayuno para aportar desde primera hora de la mañana una buena dosis de nutriente al organismo.