Cada vez son más conocidos los beneficios que nos va a aportar el jengibre si lo incluimos en nuestra dieta diaria. Y es que para muchos ya se ha convertido en un alimento esencial para mejorar su salud de una forma sana y natural. Su sabor es algo picante y con un toque cítrico, pero lo bueno es que lo podemos ingerir de muchas maneras. Seco, en polvo, en infusión o fresco. De cualquier forma te ayudará.
Esta planta es muy utilizada en la medicina tradicional como tratamiento para muchas enfermedades. Su origen lo vamos a encontrar en los países del sureste asiático, pero actualmente vamos a poder comprarla en cualquier parte del mundo. Tiene una cantidad inmensa de vitaminas y nutrientes que lo han hecho expandirse por todo el planeta.
Los expertos aseguran que ya se han estudiado muchas de las propiedades del jengibre para nuestro cuerpo. Aunque dos de las más importantes son que ayuda a regular el azúcar en sangre, y a cuidar el tejido de la piel. En este artículo, vamos a mostrarte todos los beneficios de tomar jengibre en tu alimentación diaria.
Beneficios del jengibre para el organismo
Este alimento saludable tan natural y fácil de adquirir en cualquier supermercado, tiene en su composición una gran multitud de ingredientes que lo hacen perfecto para cualquier tipo de persona. A continuación, vamos a enumerar cada uno de los beneficios que incorpora el jengibre en su interior.
Función antibacteriana
Su gran función antibacteriana hace que ayude a eliminar cualquier tipo de bacteria en nuestro organismo. Como por ejemplo, la E.coli, los estafilococos y la salmonela. Por todo ello, es ideal para mantener equilibrada la salud bucodental. Ya que mata cualquier tipo de infección que aparezca en la boca.
Propiedades antiinflamatorias
Ayuda a eliminar cualquier tipo de inflamación que suframos. Como por ejemplo, la hinchazón abdominal o la inflamación intestinal. Muchos medicamente, como el ibuprofeno, tienen en su composición el gingerol, que inhiben la respuesta inflamatoria del cuerpo.
Compuestos antioxidantes
El jengibre es un alimento que contiene unos altos niveles de compuestos antioxidantes en su interior. Por ello, es perfecto para frenar cualquier daño que puedan sufrir las células de nuestro cuerpo. Se usa mucho en la industria de la cosmética, ya que ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel y a disminuir el daño celular.
Ayuda a prevenir las náuseas y evita los mareos
Estimula la secreción de saliva y activa el flujo de los jugos gástricos. Además, también es un buen tratamiento natural para evitar los gases y la hinchazón abdominal. Por esto, es un perfecto alimento para incluir en la dieta de las mujeres embarazadas. Aunque siempre es conveniente preguntar a tu médico de confianza antes de incluir cualquier producto en tu alimentación.
Mejora la halitosis
Si sufres de mal aliento y no quieres seguir probando productos químicos que no hacen nada, el jengibre es un perfecto alimento natural para evitar esto. Y es que en su composición contiene una enzima que ayuda a eliminar las sustancias malolientes.
Propiedades analgésicas
El jengibre siempre ha sido muy famoso por ser utilizado en la medicina tradicional como tratamiento analgésico. De esta forma, es perfecto para combatir las migrañas y los dolores de cabeza comunes. Además, también lo recomiendan los expertos para mejorar la salud de los huesos. Ya que ayuda a evitar problemas como la osteoartritis.
Ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre
Hay multitud de estudios que aseguran que el jengibre ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Por ello, es perfecto para aquellas personas que sufran de diabetes tipo 2. Aún así, es importante que siempre se consulte con un médico sobre si lo podemos incorporar a nuestra dieta.