Todas las legumbres, por lo general, son ricas en fibra y cuentan con unas características nutricionales ideales para el funcionamiento del organismo. Así, un tipo muy concreto son las verdinas, consideradas además un superalimento por su capacidad antioxidante.
Uno de los planes dietéticos más recomendados por especialistas en nutrición es la dieta mediterránea. Este tipo de dieta contempla una proporción importante de frutas, verduras, hortalizas y legumbres en la alimentación semanal, ya que son alimentos saludables que contienen unas propiedades idóneas para el organismo. Además, la dieta mediterránea también incluye una proporción adecuada de pescados azules y carnes magras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar cinco piezas de frutas y verduras al día, pero también aconseja comer legumbres de forma regular; entre dos y tres veces a la semana.
Verdinas, un superalimento codiciado
Existen diferentes tipos de legumbres en todo el mundo. Si bien, en esta ocasión es necesario hablar de las verdinas, un tipo de legumbre delicada y exclusiva, debido a su escasa producción. En muchos ámbitos es considerada un superalimento por su valor nutricional.

Además, las verdinas son catalogadas como un auténtico manjar dentro de las legumbres. En este sentido, son codiciadas en cocina por su fina piel y la capacidad para absorber los líquidos en la cocción. Se trata de un tipo de legumbre idónea para guisos suaves, refinados y elegantes.
Se trata de un tipo de legumbres con un valor nutricional importante y que aporta diferentes beneficios al organismo. Pero además, destaca su versatilidad en cocina, ya que se puede cocinar en un guiso con pescados, mariscos, setas, verduras, chorizo o morcilla. Es por ello que es considerado un superalimento en el espacio culinario.
Propiedades de las verdinas
Las verdinas pertenecen a la familia de las alubias. Así, como la mayoría de alubias, las verdinas son una fuente importante de proteínas vegetales, que también son especialmente importantes para el funcionamiento del organismo.
Por otra parte, este superalimento es considerado un antioxidante natural de gran capacidad, además de ser rico en azufre para el organismo, siendo este elemento nutritivo clave para la metabolización de las grasas.
También es importante destacar su contenido en vitaminas y minerales esenciales para el organismo. En cuanto a las vitaminas, aporta una buena cantidad de vitamina B1 y vitamina B2; mientras que es rica en minerales como el hierro, ácido fólico, sodio, potasio, magnesio y fósforo.
Debido a su escasa producción, las verdinas suelen ser un tipo de legumbres que se adquieren a un precio caro en el mercado. Sin embargo, el sabor de un buen guiso bien agradece su precio.
Antes de cocinar este superalimento de la familia de las legumbres, es necesario poner en remojo como mínimo durante seis horas.
Así, algunos de los guisos más famosos son las ‘verdinas con almejas, aunque también casan de forma perfecta con algunos pescados, como el bacalao. En cuanto a la carne, las verdinas son un tipo de legumbre que combinan muy bien con la carne de pato, codorniz o perdiz, así como con los ingredientes típicos de un cocido.