La galanga es una planta desconocida por la población en general, aunque procede de la misma familia del jengibre. Al igual que éste, la galanga también es considerada como un superalimento por su rico valor nutricional.
Se trata de un alimento similar al jengibre y que principalmente tiene una importante presencia en la alta cocina. Prueba de ello es que aparece como ingrediente saludable y con un sabor único en cada edición de ‘Master Chef’.
Durante años, a la galanga se le han atribuido propiedades curativas, por lo que ha sido utilizada como planta medicinal. En el mundo gastronómico funciona mayormente como una especia culinaria originaria del sudeste asiático.
Propiedades y beneficios como superalimento
La galanga destaca como alimento por su sabor picante y aromático. Es por ello que se utiliza como especia en diferentes elaboraciones de alta cocina y también en recetas tradicionales, como sopas o arroz. Si bien, como superalimento resalta su gran valor nutricional.

Concretamente, este superalimento presenta importantes propiedades antioxidantes y microbianas. Al ser tan similar al jengibre, los beneficios para la salud de ambas raíces son muy parecidos. Incluso son parecidos en aspecto.
La galanga alberga compuestos orgánicos activos como los taninos, flavonoides o aceites esenciales para el organismo. Todos ellos provocan diferentes efectos positivos en el organismo.
Gracias a los componentes de la galanga como superalimento se le atribuyen propiedades antibacterianas, antioxidantes, antinflamatorias, antivirales, antimicóticas o antihipertensiva. Del mismo modo, también se le reconoce capacidad para aliviar el dolor.
Con todo ello, la galanga se ha utilizado de forma tradicional para diferentes tratamientos curativos frente a náuseas, dolores articulares, malestar digestivo, gases, diarrea, enfermedades respiratorias, estimulación de apetito, reducción de presión arterial y mejora de circulación sanguínea, entre otras cosas.
No obstante, los expertos recomiendan consultar a un especialista médico antes de consumir galanga, especialmente si se hace con el objetivo de tratar alguna afección de salud.
La galanga en la alimentación
Como hemos adelantado anteriormente, la galanga es una planta que en el mundo culinario se utiliza a modo de especia. La forma más habitual de añadir a las elaboraciones gastronómicas es en polvo. Además, debido a su potente sabor, se suele añadir en pequeñas cantidades.
Una de las ventajas de este producto es que es posible conservar la raíz fresca durante varias semanas en el frigorífico.
Dado su particular sabor, este superalimento se puede utilizar en diferentes tipos de elaboraciones, aunque es especialmente común en la gastronomía tailandesa, vietnamita o de Indonesia. Concretamente, se añade a currys, salsas, sopas o caldos.
Además, también es habitual añadir galanga a elaboraciones con pescado o mariscos, siempre acompañado de una importante variedad de ingredientes.
Su peculiar sabor y su punto exótico han provocado que en los últimos años la galanga se haya hecho con un lugar privilegiado en la alta cocina de España, así como en otros países europeos con gran reconocimiento culinario.