Las personas víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir un determinado subsidio habilitado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. Y es que en nuestro país más de 30.000 mujeres al año son víctimas de violencia de género.
Así, las personas víctimas de violencia de género o violencia doméstica puede acceder al conocido como subsidio de la renta activa de inserción (RAI). Si bien, para tener derecho a recibir este tipo de ayuda económica, la persona solicitante tendrá que cumplir una serie de requisitos mínimos.
Concretamente, deberá acreditar ante la administración competente su condición cómo víctima de violencia de género o violencia doméstica, salvo cuando conviva con la persona agresora. Además, deberá figurar como demandante de empleo, entre otras condiciones.
¿Quién es víctima de violencia de género?
Según recogen desde el ministerio de Trabajo y Economía Social, es «víctima de violencia de género la mujer que sufre cualquier tipo de violencia física o psicológica por parte de quién hayan sido sus parejas o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad, independientemente del estado civil o convivencia.
Dentro de la violencia psicológica se incluyen las agresiones a la libertad sexual, amenazas privaciones arbitraria de la libertad o coacciones. Además, los hijos menores o menores sujetos a la tutela que sufran esa violencia también serán considerados como víctimas de violencia de género.
Así, el ministerio de Trabajo y Economía Social considera víctima de violencia de género o doméstica a efectos del subsidio de Renta Activa de Inserción (RAI) a quiénes hayan sufrido la citada violencia, siendo ésta ejercida por parte de :
- Su cónyuge, excónyuge, persona ligada por análoga relación de afectividad, o expareja, si la víctima no es mujer o si ambos miembros de la pareja son del mismo sexo.
- Sus hijos o sus padres, con independencia, en ambos casos, de su edad..
- Los hijos o los padres de su cónyuge o excónyuge o de su pareja de hecho o expareja, de cualquier edad.
Si bien, las personas que sufran agresiones de otros miembros de su unidad familiar diferentes a las descritas anteriormente no figurarán como víctima de violencia de género.
Subsidio de la RAI
La renta activa de inserción (RAI) es un subsidio al que pueden acceder diferentes colectivos sociales que hayan agotado la prestación contributiva por desempleo. Así, las personas que pueden acceder este tipo de ayudas son:
- Persona en desempleo de larga duración.
- Personas con discapacidad.
- Víctimas de violencia de género o violencia doméstica.
- Personas emigrantes retornadas
El subsidio de la RAI tienen una duración máxima de 11 meses y comienza a cobrarse justo el día siguiente de realizar la pertinente solicitud. Así, la cuantía mensual de este subsidio es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM); en torno a 450 euros mensuales aproximadamente.
Además, en caso de las víctimas violencia de género o doméstica se puede reclamar un suplemento económico en determinados casos. Concretamente, cuando la persona afectada ha tenido que cambiar su residencia forzosamente en los doce meses anteriores a cumplimentar la solicitud de admisión al programa.
En estas situaciones, la personas víctima de género que reciba el subsidio de la RAI puede reclamar una ayuda suplementaria de tres mensualidades en un pago único. Este hecho no provoca una disminución en la duración de dicha ayuda, aunque el suplemento solo se podrá solicitar una vez por cada derecho de acceso a la renta activa de inserción.
Cómo solicitar el subsidio de RAI
El subsidio de la renta activa de inserción podrá solicitarse una vez cumplidos todos los requisitos exigidos por la administración para su correcto acceso, dependiendo del colectivo al que pertenezca la persona en cuestión. En este caso hablamos de las víctimas de violencia de género.
Así, el ministerio de Trabajo y Economía Social habilita los siguientes canales para poder solicitar el subsidio de la RAI en España durante 2021:
- Sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Oficina de prestaciones. Es necesario obtener cita previa.
- Por correo administrativo.
- En cualquier oficina de registro público.