Las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumentarán de manera considerable a partir del 1 de enero de 2024. Así, constituye una gran noticia para los más de 710.000 hogares que se benefician actualmente de esta prestación.
Según los últimos datos de la Seguridad Social, la prestación del Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 710.341 hogares en España, en los que viven 2.079.233 personas.
Desde la Seguridad Social recuerdan que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».
INGRESO MÍNIMO VITAL EN 2024
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital está referenciada a las pensiones no contributivas del sistema español. Por ello, las cuantías garantizadas del IMV subirán más que las pensiones contributivas en 2024.

El Gobierno de España ha confirmado que las pensiones contributivas subirán en un 3,8% en 2024 (a falta de confirmación definitiva). Estas pensiones se revalorizarán en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior.
Sin embargo, algunas pensiones subirán por encima del IPC interanual. Es el caso de las pensiones mínimas de jubilación, pensiones mínimas de viudedad y las pensiones no contributivas.
En concreto, las pensiones no contributivas subirán un 6,8% con respecto a las cuantías del año 2023. Del mismo modo, la Seguridad Social aplicará un aumento del 6,8% a las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital.
Un adulto beneficiario del Ingreso Mínimo Vital tiene una cuantía garantizada de 565,37 euros al mes y 6.784,44 euros al año en 2023. Con la subida del 6,8%, en 2024, la cuantía garantizada será de 603,58 euros al mes y 7.243,09 euros al año (en 12 pagas).
CUANTÍA PARA UN ADULTO CON DOS HIJOS
En 2023, la cuantía garantizada del Ingreso Mínimo Vital para un adulto con dos hijos menores en la misma unidad de convivencia es de 904,60 euros al mes y 10.855,20 euros al año. Así, en 2024, la cuantía para esta situación se situará en 967 euros al mes y 11.604 euros al año.
Hablamos de una subida mensual de 62,41 euros y un aumento anual de 748,80 euros. Por tanto, constituye una subida considerable para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Además, desde la Seguridad Social aseguran que el IMV está teniendo una especial incidencia en el descenso de la pobreza infantil, ya que un 43% de las personas beneficiarias son menores de edad. En el 69% de hogares perceptores de esta prestación hay un menor.
Igualmente, hay que tener en cuenta que las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital con hijos a cargo pueden percibir el complemento económico de ayuda a la infancia. Este complemento mensual podría tener también un aumento sobre sus cuantías a partir del 1 de enero de 2024.
En 2023, la cuantía del complemento de ayuda a la infancia es de 115 euros por cada hijo menor entre 0 y 3 años; 80,5 euros por cada hijo entre 3 y 6 años; y 57,50 euros por cada menor entre 6 y 18 años.
Según la Seguridad Social, un total de 433.578 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también perciben el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI), que entró en vigor en 2022.