El IMSERSO, siglas que corresponden a Instituto de Mayores y Servicios Sociales, es el organismo que se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de jubilación, que es una prestación dirigida a las personas mayores que tengan 65 años o más. De cara al mes de febrero de 2025, la cuantía de esta pensión ha estado en bocas de muchos durante semanas, ya que cuando se rechazó, por parte de PP, Vox y Junts, el proyecto de Ley Ómnibus la subida que se había recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para 2025, del 9% en este tipo de pensiones, se iban a quedar congeladas y se volvería a la cuantía de 2024.
Finalmente, Junts cambió de opinión, y la ley Ómnibus salió hacía delante y en el mes de febrero las cuantías que van a recibir las persona que perciben la pensión no contributiva de jubilación, o de invalidez, van a tener la subida que se iba a aplicar para 2025 y que ya se aplicó en la primer pago del año, en el mes de enero.
Cuantía de la pensión no contributiva de jubilación para personas mayores de 65 años en febrero de 2025
La cuantía de la pensión no contributiva de jubilación, para personas mayores de 65 años o más, para febrero de 2025 va a aumentar en un 9% en 2025. De esta manera, las cantidades que perciben los pensionistas va a ser la misma que en enero de 2025.
Esto quiere decir que la cuantía mensual que se va a percibir es de 564,51 euros, ya que la cifra anual íntegra, 7.903,15 euros, se divide en 14 pagos, 12 mensualidades y dos pagas extras. En caso de que no se hubiera aprobado el decreto ley ‘Ómnibus’, la cuantía íntegra habría vuelto a los 517,90 euros mensuales, que era la cuantía de 2024.
Además, desde el IMSERSO apuntan que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida». En 2025, con la subida que hemos mencionado a lo largo del texto, la cuantía de esta pensión no contributiva mínima del 25% será de 1.975,79 euros, que se reparte en 14 pagas de 141,13 euros.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación para personas mayores de 65 años
Desde el IMSERSO apuntan a que la «pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».
A la hora de hablar sobre los requisitos que deben de cumplir las personas mayores que van a acceder a estas prestaciones, debemos de tener en cuenta que son estos:
- Edad: tener sesenta y cinco o más años.
- Residencia: residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Carecer de ingresos suficientes: Existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2025, sean inferiores a 7.905,80 euros anuales.
Por último, debemos de tener en cuenta que esta prestación no contributiva de jubilación no es compatible con a pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona, y con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65%.