Un sector de los funcionarios de España comenzarán a cobrar en este mes de octubre un complemento salarial aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Una medida esperada desde hace meses por estos profesionales y que no se hará esperar. Pues la percibirán sin más demora en la próxima nómina.
Se trata de un complemento salarial del 0,5 por ciento que se aplicará a los salarios de los profesionales de la sanidad pública. Un aumento que estaban esperando a expensas de que se avanzara el Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado. Un plus salarial que el Gobierno ya había prometido a este cupo de funcionarios.
Tanto es así, que la propia Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó en declaraciones tras el Consejo de Ministros, que este aumento salarial para el sector de la sanidad pública de España, responde a una apuesta del Gobierno central en respuesta al encarecimiento de los precios que estamos sufriendo.
De hecho, debido a que es una medida que los profesionales sanitarios llevaban meses esperando, el aumento salarial tendrá efecto retroactivo. Es decir, se empezará a contar desde el día 1 de enero de 2023, aunque se comenzará a percibir a partir de la próxima nómina perteneciente a este mes de octubre. De este modo, «cumple con lo pactado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las organizaciones sindicales en el ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI», ha concluido la Ministra.
AUMENTO DE SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS GRACIAS AL IPC
Este aumento salarial del que se van a beneficiar los funcionarios del sistema sanitario español viene de la mano del Índice de Precios de Consumo (IPC). Y es que según quedó establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, si la suma del IPC armonizado de 2022 y el de 2023 adelantado en el mes de septiembre, era superior al 6 por ciento, se incrementaría el salario de estos trabajadores en un 0,5 por ciento. Dado que el IPC de 2002 fue del 5,5 por ciento y que el adelantado de 2023 se estableció en un 3,2 por ciento, la subida está más que justificada con ese resultado del 8,7 por ciento.
Cabe recordar, que este aumento del 0,5 por ciento no es el último de que se han beneficiado los trabajadores del sistema sanitario en los últimos tiempos. Ya el pasado año 2022, aumentaron su cuantía en un 3,5 por ciento según acordaron Gobierno y sindicatos. Además, se prevé que si los precios siguen subiendo, el importe de los salarios de este sector de los funcionarios de nuestro país podría volver a aumentar para 2024.
AUMENTO TOTAL DEL SALARIO PARA EL SECTOR SANITARIO
Casi 3,5 millones de funcionarios del sistema sanitario español verán incrementado su sueldo gracias a este plus en su salario del 0,5 porciento aprobado en el pasado Consejo de Ministros. Así lo ha manifestado la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha añadido que se hará una inversión de 791 millones de euros, lo cual tendrá como resultado, un aumento de 180 euros de media en la nómina anual.
Llegado el momento, si se ponen en marcha el resto de subidas salariales previstas, que dependerán del rumbo que tome la economía del país, se estima que la cuantía total implementada en los salarios de los médicos será de unos 540 euros. Del mismo modo, para el gremio de los enfermeros, este incremento datará de unos 280 euros más en su salario.