La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada el pasado martes en Consejo de Ministros es una medida que ha calado, de momento, a medias. ¿El motivo? Que el Ministerio de Hacienda ha decidido que no va a actualizar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a esta nueva cuantía de SMI establecida. Esto ha propiciado una dualidad de opiniones que ante un hecho, en principio positivo para la economía como era la subida del Salario Mínimo interprofesional (SMI), se ha quedado en una sensación agridulce.
Y es que esta subida, además de un aumento salarial, va a provocar que una parte de la población con rentas de las más bajas, tenga que tributar por primera vez, por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Desde el Ministerio de Hacienda, argumentan que estas retenciones afectarán solo un pequeño porcentaje de trabajadores, en torno a un 20 por ciento que son los que representan un perfil de trabajadores solteros y sin hijos, lo que significa aproximadamente medio millón de personas en España.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional obliga a pagar el IRPF
Ante el desconcierto de la población que esperaba que ante la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Hacienda actualizase los tramos del IRPF, este Ministerio ha acreditado que pese a que no va a actuar como se esperaba, son muchos los contribuyentes que perciben rentas menores los que llevan años beneficiándose de rebajas fiscales en el gravamen. Además, han calculado que solo un porcentaje mínimo de la población, deberá hacer frente al IRPF con esta subida.
Cabe recordar, que el Consejo de Ministros ha aprobado una subida del Salario Mínimo Interprofesional del 4,4 por ciento, lo que se traduce en 16.576 euros al año, o 1.184 euros al mes percibidos en 14 pagas. Ajustando, la subida diaria se queda de 37,8 euros que estaba establecido, a los 39,47 euros actuales. En definitiva, desde el Gobierno defienden la subida como un éxito para los trabajadores, ya que señalan a pesar de la retención, el cómputo general por las subidas de los últimos años, sale positiva.
No obstante, gran parte de la población esperaba que Hacienda alineara los mínimos exentos del IRPF para alinearlos con el importe de la subida, tal y como ha venido haciendo en los últimos años. Una medida que hubiese evitado que haya trabajadores que percibiendo el Salario Mínimo profesional, tuvieran que tributar. Sin embargo, por el momento Hacienda no va a realizar ninguna modificación y una parte de la población deberá afrontar esta retención fiscal.
Ventajas de la subida del SMI según el Gobierno
Desde el Ministerio de Trabaja y Economía Social, señalan que entre las ventajas de este aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) destacan:
- Supone 50 euros mensuales y 700 euros anuales más de nómina (4,4%).
- La medida beneficiará de forma directa a unos 2,4 millones de personas trabajadoras.
- El 65,8% de quienes perciben SMI son mujeres.
- El 26,8% de los y las perceptoras son personas jóvenes.
- Por sectores, el 31 % de perceptores y perceptoras trabajan en Agricultura.
- La nueva cuantía del SMI se ha fijado tras el informe de la Comisión asesora para el análisis del SMI y de abordarla en la Mesa de Diálogo Social.
- Las empleadas de hogar deberán cobrar, como mínimo, 9,26 euros por cada hora efectiva trabajada.
- Con la nueva subida, el SMI se ha incrementado en un 61% desde 2018.