La subida del euribor provoca el cambio del tipo de hipoteca

Los expertos insisten en que el mercado hipotecario sufre un problema muy grande debido a los problemas causados por la inflación

Conoce cuál es la situación actual del euríbor que afecta directamente a la subida de la hipoteca

La inflación supone un problema a pequeña y gran escala: desde acudir a comprar, por ejemplo, una sandía al supermercado, con un precio por encima de las nubes, hasta poder conseguir algún tipo de hipoteca con condiciones beneficiosas. Y es que en Estados Unidos los tipos de interés siguen subiendo y la economía no hace más que mirar la fatigante situación que viven familias, pero también los bancos, las empresas y las entidades financieras a nivel internacional.

En el portal Libre Mercado, se especifica cómo se ha declarado el final de las políticas expansivas de crédito, pero lo cierto es que también se busca a su misma vez refinanciar los vencimientos de deuda a los PIGS (Portugal Italia, Grecia y España) siempre con el objetivo de poder solventar el problema de la fragmentación de las primas de riesgo. También se comenta la subida de tipos de interés que todavía no han llegado: ya que los tipos se mantienen en el 0%. Por si fuera poco, el gran crecimiento del Euríbor mensual, como gran termómetro de los préstamos nacionales, supera todas las expectativas y se pone entorno al 1%. Toca señalar que hace tres meses estaba en números negativos, en torno al -0,5%, por lo que la subida es más que considerable.

¿Cómo afecta la subida del Euríbor a nuestras hipotecas?

Para quien no sea ducho en economía a nivel nacional o internacional, es interesante recalcar que las hipotecas constituidas a tipo variable, según Libre Mercado, cómo la cuota mensual sigue subiendo a gran velocidad. Se habla de que 172.000 familias tienen ocupados el 40% de sus ingresos en este sentido.

mercado financiero euríbor hipoteca alquiler dinero
Conoce cuál es la situación actual del euríbor que afecta directamente a la subida de la hipoteca

La Encuesta Financiera de las Familias que realiza el Banco de España también apunta que hay un millón de familias españolas que destina casi la mitad de sus ingresos al pago de préstamos e hipotecas. De forma que un 40% de lo que entra en una economía familiar acaba saliendo en forma de gastos de vivienda.

¿Qué ocurre con los empleados de banca con estos datos del Euríbor?

La subida de precios y tipos de interés de referencia añade, según el portal antes citado, una dosis extra de incertidumbre en el mercado financiero. De forma que se acaban definitivamente las condiciones ventajosas para los clientes de cualquier tipo de entidad financiera. De hecho, se van analizando las condiciones para particulares y empleados de manera casi semanal.

Ocurre así con uno de los bancos que tiene una de las ofertas de tipo de interés más altos que existen a nivel nacional, asegurando que lo que se ofrece para el cliente es exactamente lo mismo que lo que se les ofrece a los empleados.

Salir de la versión móvil