Definitivamente, este martes 25 de enero de 2022, se ha probado el Real Decreto que aprueba la subida de las pensiones contributivas en España en un 2,5%. Igualmente, también se aprueba el incremento de las pensiones mínimas y no contributivas en un 3%.
Este Real Decreto se aprueba en función de lo establecido en la primera pata de la reforma de pensiones, en vigor desde el 1 de enero de 2022 y los Presupuestos Generales del Estado, respectivamente.
Al respecto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, explica que el coste de la revalorización de las pensiones aumenta a 6.500 millones de euros.
En este sentido, de dicha cuantía, 3.900 millones de euros corresponden al incremento de las pensiones para este año 2022; mientras que 2.600 millones de euros se destinan al pago de la compensación de pensionistas por la desviación de precios en 2021, en relación a la subida inicial de sus prestaciones (0,9%).
Una subida de 651 euros en la pensión
Desde el Gobierno de España explican que para una pensión media de 1.127 euros al mes, la ‘paguilla’ compensatoria alcanza los 250 euros; mientras que la revalorización actual supone un aumento de 400 euros al año.

Así, teniendo en cuenta ambos conceptos, desde la Seguridad Social afirman que una prestación de estas características asciende hasta los 651 euros anuales con respecto a 2020.
En este sentido, es necesario recordar que la revalorización de las pensiones en este año 2022 se lleva a cabo a través del nuevo mecanismo de revalorización de las prestaciones en función del IPC, con el objetivo de evitar la pérdida de poder adquisitivo.
Con todo ello, la prestación mínima de jubilación en este año 2022 es de 10.103, 80 euros anuales en el caso unifamiliar; frente a los 9.808,4 euros de 2021. En los casos en los que se tenga cónyuge a cargo, llegará a los 12.467 euros anuales, a diferencia de los 12.103 euros de 2021.
En otro orden de cosas, la pensión máxima de jubilación se establece en 39.468,66 euros anuales, lo que supone hasta 962,78 euros anuales más que en 2021.
«Certidumbre absoluta para los pensionistas»
Una vez aprobado el Real Decreto que asegura la subida en las prestaciones contributivas y no contributivas, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones asegura que la fórmula de revalorización de las pensiones supone un «marco de certidumbre absoluta» de cara al futuro.
Y es que debido a la nueva normativa, los pensionistas de España tienen la certeza de que sus pensiones aumentarán en función del IPC.
Al respecto, Escrivá ha confesado que si se hubiese aplicado la fórmula de la reforma de pensiones del año 2013, las pensiones solamente hubieran aumentado en un 0,25%.
Igualmente, el ministro de Seguridad Social ha avisado de que la entrada en vigor del factor de sostenibilidad (ya derogado) habría ocasionado un recorte nominal para las nuevas pensiones en casi un 1,3%: que sería equivalente a una reducción de 195 euros anuales en 2022 para una prestación media de 2017.
Además, es necesario recordar que desde el 1 de enero de 2022 están en vigor todas las medidas correspondientes a la primera pata de la reforma de pensiones.