Soy de ama de casa y cuido de una persona con discapacidad: ¿puedo pedir alguna prestación?

El trabajo de amas de casa es fundamental para el mantenimiento del hogar, y se valora todavía más si cuida de una persona con discapacidad

Soy de ama de casa y cuido de una persona con discapacidad: ¿puedo pedir alguna prestación?

Prestaciones para amas de casa que cuidan de personas con discapacidad

Las personas que se dedican a tareas del hogar, popularmente conocidas como amas de casa, en muchas ocasiones, no tienen el reconocimiento que su trabajo merece. Sin ellas, todo lo que rodea al mantenimiento de una vivienda sería imposible; al menos, más complejo. Además, este colectivo, hasta hace escaso tiempo, no contaba con apenas prestaciones de la Seguridad Social y, debido a su prácticamente inexistente cotización, no estaban capacitadas para recibir una pensión contributiva tras cumplir la edad legal de jubilación.

Del mismo modo, también existe el escenario en el que una ama de casa sea cuidadora de una persona que padece algún tipo de discapacidad. Por ello, la Ley de Dependencia ha sufrido una serie de notables modificaciones que han puesto el valor la figura del cuidador, otorgándole de potestad para solicitar una remuneración económica, independientemente de que sea su profesión habitual o no. De este modo, amigos, familiares o alguien del entorno cercano podría formular esta petición.

Remuneración por cuidar de una persona con discapacidad

De acuerdo con la normativa 39/2006 de 14 de diciembre de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal, la discapacidad se define como «el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.

En consecuencia, hasta la nueva reforma de esta ley, para tener derecho a recibir la prestación económica, la persona cuidadora debía convivir obligatoriamente con la persona dependiente en el mismo domicilio. Sin embargo, con la reforma de la Ley de Dependencia, este requisito podría cambiar. El anteproyecto contempla la posibilidad de que vecinos o personas cercanas que no vivan en el mismo domicilio puedan acceder a la prestación como cuidadores no profesionales.

Por ello, para las amas de casa que cuiden de personas con discapacidad deberán cumplir con estos requisitos:

Ayuda de 500 euros para amas de casa

Las personas que han dedicado su vida al cuidado de los hogares, por norma general, han llegado a la edad ordinaria de jubilación sin la correspondiente cuantía necesaria en materia de cotización para acceder a una pensión, quedando excluidas de esta ayuda. Esta compleja realidad ha asolado a muchas amas de casa durante largos periodos de tiempo, algo que, en la actualidad, las instituciones trabajan simultáneamente para evitar que se repita.

esta nueva prestación garantiza un ingreso mensual de 564 euros en 14 pagas a las amas de casa, permitiendo a muchas mujeres mayores de 65 años contar con un apoyo económico. Sin embargo, no todas pueden acceder a esta ayuda, ya que existen una serie de requisitos que deben cumplirse. Estas condiciones están diseñadas para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y no cuentan con otros ingresos suficientes.

Salir de la versión móvil