En España, la edad de jubilación ordinaria está en constante evolución. A partir del 1 de enero de 2025, la edad para retirarse con derecho a una pensión completa aumentará a 66 años y 8 meses para quienes no alcancen un umbral de cotización determinado. Sin embargo, hay un grupo de trabajadores que podrán jubilarse antes de los 66 años sin penalización.
¿Quiénes pueden jubilarse antes de los 66 años?
Según la normativa actual, aquellos trabajadores que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses podrán retirarse a los 65 años con el 100% de su pensión. Esta medida busca beneficiar a quienes han tenido una vida laboral extensa y han contribuido de forma constante al sistema de Seguridad Social.
El aumento progresivo de la edad de jubilación forma parte de la reforma iniciada en 2013, cuyo objetivo es alcanzar los 67 años como edad de retiro en 2027. No obstante, esta condición no afecta a todos los trabajadores, ya que el tiempo cotizado sigue siendo clave para determinar la edad de acceso a la jubilación.
¿Qué ocurre si no se alcanzan los 38 años y 3 meses cotizados a los 65 años?
Para aquellos trabajadores que no hayan alcanzado los 38 años y 3 meses de cotización, la edad ordinaria de jubilación se incrementará en 2025 a 66 años y 8 meses. Esto significa que quienes deseen retirarse antes de alcanzar esta edad verán reducida su pensión, a menos que opten por la jubilación anticipada con los coeficientes reductores correspondientes.
Jubilación anticipada: ¿es una opción viable?
El sistema español permite a los trabajadores anticipar su jubilación hasta en dos años antes de la edad legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos. No obstante, esta opción implica una reducción del importe de la pensión en función del tiempo cotizado y la cantidad de meses que se adelante la jubilación.
Por ejemplo, alguien que se jubile dos años antes de la edad ordinaria puede sufrir una penalización del 21% en su pensión, dependiendo de su historial de cotización. Esto hace que muchos trabajadores opten por esperar a cumplir los requisitos para evitar recortes en sus ingresos futuros.
¿Cómo afecta esto a los trabajadores?
Este cambio afecta principalmente a aquellos que han tenido carreras laborales más cortas o con periodos de inactividad. Para quienes hayan acumulado más de 38 años y 3 meses de cotización, la normativa sigue permitiendo la jubilación a los 65 años sin reducciones.
A medida que se implementan estas reformas, es crucial que los trabajadores revisen sus periodos cotizados y planifiquen su retiro para evitar sorpresas en el cálculo de su pensión. Para ello, pueden acceder a herramientas como el simulador de pensiones de la Seguridad Social o consultar con abogados especializados en jubilación.