Estos son los casos en los que un testamento puede ser nulo

El testamento es el acto jurídico mediante el cual una persona refleja sus últimas voluntades para ser llevada a cabo tras su fallecimiento

Estos son los casos en los que un testamento puede ser nulo

Un testamento es un documento de vital importancia para la persona que lo realiza. Esto este no deja de ser una declaración de últimas voluntades mediante la cual una persona determina qué debe hacerse con su patrimonio tras su fallecimiento. Cabe destacar que este proceso es mucho más complejo. En primer lugar, porque el testador no tiene plena libertad para repartir sus bienes o elegir a sus herederos.

Pero, ¿Cómo es esto posible? Porque el testamento debe redactarse teniendo en cuenta lo que la ley recoge en cuando a derecho de sucesiones. Esto quiere decir que el testador, podrá repartir sus bienes contando con ciertas premisas a respetar. Entre ellas, se encuentra la obligatoriedad de legar una parte, llamada legítima, a sus herederos forzosos.

Por este motivo, un testamento puede considerarse nulo incluso si el testador esta aún vivo. Siempre que el acto jurídico no se ajuste a lo dicho por la ley, puede considerarse nulo un testamento. La suerte es que si esta denuncia para anular un testamento se hace con el testador en vida, tendrá la posibilidad de hacerlo de nuevo.

Un testamento puede considerarse nulo por estos motivos

En el Código Civil se recogen las condiciones específicas para que un testamento sea válido ante la ley. Por tanto, si se descubre que el documento dejado por el testador no cumple con todo lo en él especificado, perderá toda su validez. En estos casos, el reparto de la herencia se efectuará con respecto a lo que la ley dispone en materia de sucesiones. Pero, ¿Cuáles son los casos por los que un testamento puede ser nulo?

Un testamento puede ser nulo por varios motivos
Un testamento puede ser nulo por varios motivos

El testador no tiene capacidad legal para hacer un testamento

Según el Código Civil estas personas son:

Hay indicios de engaño o intimidación al testador

En este caso, hay que acreditar que durante la redacción del testamento hubo violencia, fraude o dolo por parte de terceros. De ser así, la voluntad del causante se vería afectada por lo que el testamento sería nulo. Es fundamental que el testador se encuentre en plenas facultades y libre para tomar sus propias decisiones.

Defecto de forma en el testamento

Podrá considerarse nulo un testamento si contiene irregularidades en su proceso formal. Estas pueden ser desde la falta de alguna firma, falta del lugar, fecha y hora, y en definitiva, aunque es poco habitual, una mala redacción del documento que no se ajuste a lo recogido en el Código Civil.

Formas prohibidas de testar

Así, el Derecho Civil Común recoge que se considera nulo un testamento si:

Salir de la versión móvil