Cómo solicitar la pensión para amas de casa en 2025: requisitos y nueva cuantía

Las amas de casa pueden optar a la pensión no contributiva de jubilación para personas mayores de 65 años que gestiona el IMSERSO

Cómo solicitar la pensión para amas de casa en 2025

Cómo solicitar la pensión para amas de casa en 2025

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, ofrece una prestación dirigida a las amas de casa a través de la pensión no contributiva de jubilación. Debemos de tener en cuenta que las amas de casa que no hayan cotizado nunca ante la Seguridad Social no podrán acceder a la pensión contributiva de jubilación de dicho estamento, ya que exige un mínimo de 15 años de cotización como mínimo para acceder a la prestación.

Pero si podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación, ya que esta no exige ningún elemento

Requisitos para acceder a la pensión para amas de casa en 2025

Desde el IMSERSO aseguran que la pensión no contributiva de jubilación, a las que pueden acceder las amas de casa, «asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».

En este sentido, las amas de casa que pueden ser beneficiarias de la pensión no contributiva de jubilación son aquellos ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España que cumplen los siguientes REQUISITOS:

Si una ama de casa cumple con todos estos requisitos podrá recibir a la pensión no contributiva de invalidez.

Cuantía de la pensión no contributiva de invalidez para amas de casa en 2025

La cuantía de la pensión no contributiva de invalidez para amas de casa en 2025 va a contar con una cuantía integra anual de 7.905,80 euros, que se van a dividir en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 564,70 euros. Debemos de tener en cuenta que las amas de casa que ya han recibido esta prestación en enero recibieron esta cantidad, aunque ha habido un momento a final de mes de enero donde la subida del 9% que refleja dicha cuantía con respecto a la del 2024 quedó congelada tras rechazarse el decreto ley ‘Ómnibus’, pero finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez llegó a un acuerdo con Junts y la propuesta salió hacia delante.

La cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.

Dicha cuantía mínima del 25% para 2025 tiene una cuantía anual de 1.976,45 euros, que se dividen en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 141,18 euros.
Salir de la versión móvil