La Seguridad Social habilita el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones para las personas que perciben una pensión de viudedad en España. Este complemento también se puede percibir en caso de cobrar una pensión contributiva de jubilación o una pensión contributiva de incapacidad permanente.
Desde la Seguridad Social explican que «este complemento para reducir la brecha de género está relacionado con el posible perjuicio en la carrera profesional en los periodos posteriores a tener un hijo/a, sufrido de forma abrumadora por las mujeres, y es una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la cuantía de la pensión».
Aunque se trata de un complemento pensado y dirigido a las mujeres pensionistas, también puede ser percibido por los hombres pensionistas que cumplan con los requisitos correspondientes.
Cómo solicitar el complemento con la pensión de viudedad
Las personas que cobren una pensión de viudedad y cumplan con los requisitos pertinentes, podrán solicitar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Dichos requisitos son los siguientes:
- Cobrar una pensión de viudedad.
- Acreditar periodos de cotización afectados por el nacimiento de uno o varios hijos.
- Tener uno o varios hijos inscritos en el Registro Civil.
- En el caso de hombres pensionistas, es posible que la Seguridad Social exija el cumplimiento de requisitos adicionales.
La solicitud del complemento para reducir la brecha de género se puede realizar junto a la propia solicitud de la pensión de viudedad, ya sea a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina. La solicitud también se puede presentar de manera presencial.
El usuario podrá completar dicha solicitud de manera cómoda y vía online mediante el portal ‘Tu Seguridad Social’. Para ello, es obligatorio disponer de registro en cl@ve’, DNI electrónico o certificado digital.
Al respecto, desde la Administración aclaran que «si no dispones de estos métodos de identificación, puedes solicitarlo a través de la plataforma habilitada por el INSS para solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social«.
Durante el proceso de solicitud de la pensión de viudedad, el ciudadano deberá marcar la casilla para solicitar el complemento para reducir la brecha de género. Además, es obligatorio completar los datos relativos al hijo o hijos con los que se cumplan los requisitos.
Importe del complemento económico
En este año 2025, se ha aplicado una revalorización del 8,1% sobre la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. El importe a percibir depende del número de hijos con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos.
Con la revalorización incorporada en este año 2025, así quedan las cuantías del complemento para reducir la brecha de género que se puede cobrar junto a la pensión de viudedad:
- 1 hijo: 35,90 euros al mes y 502,6 euros al año.
- 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
- 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.
Además, la normativa de la Seguridad Social determina que «el complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima». Es decir, es posible superar la cuantía de pensión máxima del sistema en caso de percibir el complemento para reducir la brecha de género.