Los sistemas de anclaje, clave para la seguridad de las personas con movilidad reducida en los coches adaptados

Rehatrans explica la importancia de los sistemas de anclaje en vehículos adaptados para personas con movilidad reducida

Los sistemas de anclaje, clave para la seguridad de las personas con movilidad reducida en los coches adaptados

Los sistemas de anclaje, clave para la seguridad de las personas con movilidad reducida en los coches adaptados

En España, el uso de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando el avance hacia una sociedad más inclusiva. Sin embargo, uno de los aspectos más cruciales para garantizar su eficacia y seguridad es la implementación de sistemas de anclaje y retención diseñados específicamente para sillas de ruedas y sus ocupantes, por ello, Rehatrans, líder en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida explica qué son estos sistemas, cómo funcionan y su importancia.

Los sistemas de anclaje no solo son fundamentales para la estabilidad de la silla de ruedas durante los desplazamientos, sino también para proteger al pasajero en situaciones de emergencia. Diseñados con tecnología de última generación, como retractores automáticos y cinturones pélvicos y de tercer punto, estos sistemas reducen considerablemente el riesgo de lesiones en caso de colisión o maniobras bruscas.

Tecnología y diversidad: soluciones para cada necesidad

Existen diferentes tipos de sistemas de anclaje que se adaptan a las particularidades de cada vehículo y usuario. Entre ellos destacan los ‘Sistemas superficiales’ o ‘Monofitting’; especialmente diseñados para vehículos con rebaje de suelo, ofrecen una instalación rápida y segura gracias a su diseño intuitivo.

Además, estos sistemas están equipados con cinturones de seguridad pélvicos y de tercer punto, garantizando la correcta sujeción del pasajero. “Cada elemento de los sistemas de anclaje, desde los retractores hasta los cinturones, está diseñado pensando en la seguridad y la comodidad de las personas con movilidad reducida”, señala Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de Rehatrans.

Protección comprobada: cómo actúan en caso de accidente

La normativa internacional ISO 10542 establece que los sistemas de anclaje deben superar pruebas extremas para garantizar su resistencia y durabilidad. En caso de accidente, estos sistemas funcionan como un escudo de protección:

Un estándar de calidad y seguridad para la movilidad inclusiva

Para que un vehículo adaptado cumpla con los estándares de seguridad, es fundamental que los sistemas de anclaje sean instalados de manera correcta y revisados periódicamente. La colocación adecuada de los cinturones, tensados y ajustados correctamente, es un paso esencial para garantizar la seguridad. Según Martín: “En el transporte accesible la seguridad es obligatoria. En Rehatrans, nuestra misión es ofrecer soluciones integrales que combinen tecnología, funcionalidad y tranquilidad para nuestros usuarios”.

Además, los sistemas de anclaje no solo cumplen una función técnica, sino también social, al garantizar que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse de manera segura y autónoma.

Con ello se tiene un compromiso con la movilidad inclusiva, ya que Rehatrans, como empresa líder en la adaptación de vehículos, continúa apostando por la innovación en sistemas de retención y anclaje, trabajando de la mano con fabricantes como AMF-Bruns para garantizar que cada solución cumpla con las expectativas más exigentes de seguridad y accesibilidad.

Salir de la versión móvil