Los síntomas clave para detectar anemia y evitar la falta de hierro

La anemia suele aparecer por una falta de hierro en sangre, lo que ocasiona un nivel bajo de hemoglobina

¿Qué ocurre si los niveles de hierro son altos? Así afecta al envejecimiento

La falta de hierro en más común de lo que pensamos y es que son muchas las personas que padecen anemia y que no lo saben. Esta patología se caracteriza por presentar un nivel bajo de hemoglobina, es decir, que baja la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La hemoglobina es la proteína que se encarga del transporte de oxígeno y dióxido de carbono, por lo que tener un nivel bajo no es una buena señal.

Al disminuir la cantidad de glóbulos rojos en sangre, no existe un transporte óptimo de oxígeno al resto del cuerpo. Esto hace que experimentemos una sensación de desorientación de forma habitual muy desagradable.

Pero, ¿Cómo saber si tengo déficit de hierro en sangre? ¿Cómo se que tengo anemia? Existen unos síntomas comunes que te pondrán en aviso para detectar que tienes anemia.

Síntomas que indican la falta de hierro en sangre

Los síntomas y signos de la anemia pueden variar dependiendo de la persona, de la causa y de la gravedad de la misma. Esto quiere decir que es posible que tú no experimentes ninguno de estos síntomas pero que, aún así, tengas los niveles de hierro en sangre bajos.

Los síntomas clave para detectar anemia y evitar la falta de hierro

En caso de que sí presentes síntomas, según la publicación Mayo Clinic, estos son los más habituales:

Es posible que en el principio de la patología no tengas síntomas o que estos sean muy leves, pero, si avanza, los signos podrán empeorar considerablemente.

Causas de la anemia

Las causas de la falta de hierro en sangre pueden ser variadas. La anemia puede presentarse por una afección congénita, es decir, que ya está presente en el momento del nacimiento, o una infección desarrollada, es decir, adquirida.

Esto sucede en los siguientes casos:

Para prevenir la anemia por déficit de hierro, que es la más habitual, es importante consumir alimentos ricos en hierro, como puede ser la carne vacuna, las legumbres, las verduras de hoja verde o los frutos secos, y tomar suplementos en caso de ser necesario.

¿Cuándo consultar al médico?

Lo más recomendable es acudir al médico al menor síntoma ya que un estado prolongado de déficit de hierro puede causar problemas más graves. Así que si te sientes fatigado o mareado con cierta frecuencia, deberás acudir a tu médico para que te realice un análisis completo y determine si tienes o no tienes anemia.

Asimismo, es importante recordar que se deben realizar chequeos médicos periódicos para comprobar que todo funciona correctamente. Una visita al médico de forma anual es imprescindible para saber que todo funciona correctamente.

Salir de la versión móvil