¿Cómo plantar un árbol de limón en casa en pocos pasos?

El limón es uno de los frutos más usados en todo el mundo debido a sus múltiples propiedades y beneficios para la salud y las tareas del día a día 

Árbol de limón

El limón es saludable y además muy útil en numerosas tareas del hogar. Es uno de los alimentos más usados en toda la gastronomía mundial, pues su versatilidad sirve en la preparación de diversas recetas. Por este motivo, el limonero es uno de los árboles preferidos a la hora de sembrar frutos en casa.

Para disfrutar de todas las propiedades y beneficios saludables que nos aporta el limón, lo ideal es aprender a sembrar una planta de limón en nuestro jardín o huerto. Por ello, desde Tododisca exponemos los pasos que debemos seguir para plantar correctamente esta deliciosa fruta que nos puede servir para fortalecer nuestro sistema inmune, adelgazar e incluso reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

Pasos a seguir para plantar un limón

Si tenemos decidido plantar un limonero en nuestro huerto o en una maceta, debemos de tener en cuenta que el sitio en el que vayamos a plantarla es fundamental, pues el limonero necesita una serie de medios para que el fruto salga correctamente.

Paso 1: Elige la semilla

En primer lugar, debemos de buscar el tipo de semilla de limón que queramos sembrar y colocarla sobre un papel de cocina humedecido con agua, para luego cubrirla con otro papel que también debe de estar húmedo.

El papel siempre debe permanecer húmedo durante todo este proceso, por lo que al pasar unos días las semillas deberían germinar y ya podremos pasar al siguiente paso.

Paso 2: Siembra la semilla

En el segundo paso no vamos a utilizar el espacio para plantarla que escogimos en un principio, pues debemos de usar una maceta con agujeros para que salga el agua, donde debemos de colocar un poco de tierra. Después de unos días de haber sembrado la semilla se podrá comprobar que las semillas continúan con su proceso, siendo indicativo que es el momento de trasplantar las semillas.

Paso 3: Trasplanta las semillas

Este momento es clave para lograr que nuestra planta de limón crezca correctamente. Ahora debemos pasar nuestra semilla del recipiente hasta el espacio que hemos seleccionado, ya sea la maceta, un jardín o huerto, en el caso de que sea en maceta se necesita que tenga drenaje.

Para esta siembra debemos de hacer un hoyo en el centro de la tierra y pasar la planta para luego cubrir la base nuevamente con tierra.

Cómo sembrar una planta de limón en casa y disfrutar de sus beneficios
Cómo sembrar una planta de limón en casa y disfrutar de sus beneficios

Paso 4: Cuida la planta

Una vez trasplantada, debemos de proporcionar a la planta unos cuidados básicos de jardinería. En primer lugar, no olvides regarla cada dos días y no permitir que la tierra se endurezca. Además, debemos de asegurarnos que la planta reciba luz solar en un periodo de entre 4 y 7 horas del día.

Lo ideal es que se utilicen fertilizantes naturales para evitar posibles plagas o enfermedades, pues tampoco es recomendable usar productos químicos que puedan contaminar la planta y afectar a la salud de quienes consuman su fruto una vez cortada.

Paso 5: Podarlo

Los limoneros por lo general son plantas que alcanzan gran altura, por lo que si se quiere que el árbol no tenga un tamaño exagerado, lo ideal es estar al día con el podado de sus ramas y hojas para evitar que sus dimensiones sobrepasen el espacio deseado.

Según vayamos viendo la planta, podremos ir cortando sus limones cuando estén maduros y listos para ser utilizados. Debemos tener en cuenta que la falta de abono, agua, luz y fertilizantes pueden afectar seriamente a la producción del limonero.

Un árbol de limón saludable puede dar unas tres cosechas anuales y la especie más recomendable es el Citrus × aurantifolia.

Salir de la versión móvil