El próximo 2 de abril arranca en España la Campaña de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal de 2025. Así, millones de contribuyentes en España están obligados a presentar la Declaración de la Renta.
A la hora de realizar la Declaración de la Renta, muchos contribuyentes se preguntan qué gastos pueden desgravarse o a qué deducciones pueden acceder. En este sentido, existen ciertas deducciones generales establecidas por el Estado.
Además, cada Comunidad Autónoma suele contar con beneficios fiscales específicos. Por tanto, es importante que el contribuyente también tenga conocimientos sobre los descuentos existentes en su territorio autonómico.
Desgravarse los gastos del gimnasio en la Declaración de la Renta
Existen dos Comunidades Autónomas en España en las que es posible desgravar los gastos en deporte y gimnasio al presentar la Declaración de la Renta. Esta posibilidad se encuentra activa en la Comunidad Valenciana y La Rioja.
Eso sí, cada una de estas Comunidades Autónomas establece unos requisitos específicos para poder desgravar los gastos de gimnasio a la hora de presentar la Renta. Así, es posible que se trate de una deducción desconocida para muchos ciudadanos, incluso cumpliendo con los requisitos para ello.
En primer lugar, vamos a hablar de la Comunidad Valenciana. En este caso, los ciudadanos pueden deducirse hasta un 30% de los gastos relacionados con actividades deportivas o gimnasio, con un máximo de 150 euros.
Además, si el contribuyente tiene más de 65 años o tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, podrá acceder a una deducción del 50% sobre el coste total en deporte o gimnasio. Para contribuyentes con 75 años o que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, la deducción es del 100%.
Así, estos son los requisitos que se deben cumplir para tener derecho a desgravar los gastos de gimnasio en la Declaración de la Renta en la Comunidad Valenciana:
- Residir en la Comunidad Valenciana.
- La suma de la base liquidable general y del ahorro no puede ser superior a 32.000 euros en tributación individual o a 48.000 euros en tributación conjunta.
- Cumplir con los requisitos de edad o discapacidad descritos anteriormente.
Por tanto, si cumples con todas las condiciones descritas previamente, podrás acceder a una deducción por gastos de gimnasio al realizar la Declaración de la Renta. De este modo, puede ayudar a mejorar las finanzas del contribuyente.
Requisitos para desgravar el gimnasio en La Rioja
Otra de las Comunidades Autónomas que permite desgravar los gastos del gimnasio en la Declaración de la Renta es La Rioja. En este caso, es posible una deducción del 30% con un límite de 300 euros de los gastos de la unidad familiar en relación a servicios vinculados al deporte y el ejercicio físico.
Igualmente, las personas mayores de 65 años o aquellas que tengan reconocida una discapacidad del 33%, podrán acceder a una deducción del 100% con respecto a los gastos de deporte o gimnasio.
Es fundamental que los servicios deportivos se hayan originado en el periodo impositivo. Además, deben haberse realizado en el ámbito territorial de La Rioja para aplicar la deducción en la Declaración de la Renta.
Por tanto, solamente se pueden incluir los servicios prestados por gimnasios o instalaciones deportivas inscritas en el Registro del Deporte de La Rioja. Son algunos de los aspectos que deben conocer los contribuyentes de esta región al presentar la Declaración de la Renta.