El momento de hacer la Declaración de la Renta es uno de los más importantes para muchos contribuyentes durante el año, ya que puede tener una influencia importante sobre sus finanzas. En este sentido, es fundamental conocer las deducciones que se pueden aplicar en la Renta.
Las deducciones son ayudas fiscales que se aplican en determinados casos y que permite un ahorro de dinero al contribuyente. Así, en España encontramos diferentes deducciones estatales y deducciones autonómicas.
Deducción de hasta 600 euros por hijo en Andalucía
Existen diferentes deducciones a nivel estatal por hijo que se pueden aplicar en la Declaración de la Renta. Además, cada Comunidad Autónoma también aplica ciertas deducciones por nacimiento, adopción o educación.
A continuación, exponemos las deducciones existentes en Andalucía por hijo y que se pueden incorporar a la hora de presentar la Declaración de la Renta:
- Deducción de 200 euros por cada hijo nacido o adoptado. La cuantía aumenta a 400 euros si el contribuyente reside en un municipio con menos de 3.000 habitantes.
- Deducción de 600 euros si la adopción es internacional.
- Deducción de 100 euros en caso de familia monoparental con ascendientes mayores de 75 años o con pareja con discapacidad.
- Una deducción entre 200 y 400 euros en caso de familia numerosa.
- Deducción del 15% de los gastos escolares, hasta un máximo de 150 euros por hijo.
Para acceder a estas deducciones por hijos en Andalucía es obligatorio cumplir una serie de requisitos básicos. En cualquier caso, es fundamental conocer las deducciones existentes antes de presentar la Declaración de la Renta.
Los contribuyentes deben presentar la Declaración de la Renta entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. Se trata de la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Eso sí, algunos contribuyentes quedan exentos de la obligatoriedad de presentar la Renta, debido a sus ingresos.
Otras deducciones por hijos en la Declaración de la Renta
Tal y como hemos indicado anteriormente, cada Comunidad Autónoma cuenta con una normativa fiscal específica. Por tanto, existen deducciones a nivel autonómico que se pueden incorporar al realizar la Declaración de la Renta.
En este sentido, resulta clave que el contribuyente conozca de antemano las deducciones existentes en la Comunidad Autónoma en la que reside. De este modo, es posible ahorrar importantes cantidades de dinero.
Por ejemplo, si has tenido un hijo en Cataluña, es posible acceder a una deducción de 150 euros si haces la Declaración de la Renta individual o de 300 euros si presentas la Renta de manera conjunta.
Al respecto, los profesionales de ‘TaxDown’ indican que «en Cataluña, esta deducción por nacimiento o adopción se reparte entre los dos progenitores (salvo si eres familia monoparental, que te quedas con los 300 € completos), y no depende de tus ingresos».
Además, en otra Comunidad Autónoma como Madrid se habilitan las siguientes deducciones por hijo en la Declaración de la Renta:
- Deducción de 721,70 euros por cada hijo. Esta ayuda en la Renta se puede aplicar durante tres años desde el momento del nacimiento o adopción.
- La cuantía de la deducción se multiplica en caso de partos múltiples.
- También es posible acceder a una deducción específica por libros, uniformes o clases de idiomas. Es decir, por gastos escolares en general.
En definitiva, desde ‘TaxDown’ aclaran que «las deducciones por hijos en la Declaración de la Renta dependen de tu Comunidad Autónoma. Algunas ofrecen deducciones por nacimiento o adopción, por familia numerosa o por gastos en guardería y educación. Puedes deducirte desde 100 euros hasta más de 2.000 euros, según el caso».