Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuentan con una serie de prestaciones y ayudas para las personas que están en situación de desempleo, aunque la que reciban va a recibir de su situación laboral y económica. En este artículo vamos a hablar sobre las posibles ayudas que existen para las personas mayores de 60 años que no tienen trabajo y que han agotado la ayuda al desempleo.
Como es obvio, para acceder a este tipo de prestaciones del SEPE, al igual que ocurre con las de la Seguridad Social o el IMSERSO, la persona interesada deberá de cumplir una serie de requisitos para acceder a ellas, entre los que se encuentras algunos económicos. De hecho desde el SEPE señalan que «los requisitos deberán reunirse en el momento del hecho causante y, además, en el de la solicitud del subsidio, de las reanudaciones y durante toda la percepción del subsidio».
A comunicación vamos a ofrecer cuales son las diferentes ayudas a las que puede acceder una persona de 60 años.
SUBISDIO PARA MAYORES DE 52 AÑOS
Desde el SEPE informan de que las personas que quieran acceder al subsidio para mayores de 52 años deben de estar en situación de desempleo. Señalan que las personas trabajadoras fijas discontinuas no podrán acceder cuando su fecha de hecho causante sea anterior al 2 de marzo de 2022.
Sobre la cuantía a recibir con este subsidio, es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples, conocido como IPREM. En 2023, dicho IPREM estaba fijado en 600 euros, por lo que el 80% sería un total de 480 euros.
El SEPE, como entidad gestora, ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. La base de cotización por jubilación será el 125 % del tope mínimo de cotización vigente en cada momento.
Sobre la forma de pago, el SEPE señala que el pago de este subsidio se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.
AYUDA FAMILIAR
- Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 4 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 18 meses.
- Si es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 24 meses.
- Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de 4 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 24 meses.
- Si es mayor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, tendrá derecho a 6 meses de subsidio, prorrogables hasta un máximo 30 meses.
La cuantía de esta ayuda también será de 480 euros al mes. En caso de que el último contrato de trabajo fuera a jornada parcial, la cuantía del subsidio se reducirá en el mismo porcentaje. Esto significa que si se trabajó a media jornada, corresponderá un subsidio de 240 euros.
SUBSIDIO PARA MAYORES DE 45 AÑOS
Esta ayuda económica está destinada a las personas que han dejado de cobrar la prestación contributiva por desempleo, tienen 45 años o más y no tienen responsabilidades familiares.
Si hablamos de la cuantía a recibir con este subsidio, es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples, conocido como IPREM. En 2023, dicho IPREM estaba fijado en 600 euros, por lo que el 80% sería un total de 480 euros.
Así que ya sabes, si tienes más de 60 años, podrás acceder a estas prestaciones del SEPE.