El 2 de abril de 2025 arranca la Campaña de la Renta y Patrimonio en España. Así, los contribuyentes que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33% pueden acceder a diferentes deducciones a la hora de presentar la Declaración de la Renta.
Existen numerosas deducciones que se pueden aplicar por discapacidad en la Declaración de la Renta. Estas deducciones dependen, entre otras cosas, del grado de discapacidad reconocido y de la Comunidad Autónoma en la que reside el ciudadano.
Deducciones por discapacidad igual o superior al 33%
En este caso, nos vamos a centrar en las deducciones habilitadas por Hacienda para las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Estos beneficios fiscales pueden ser mayores en caso de tener reconocida una discapacidad mayor.
Según informan los expertos de ‘TaxDown’, las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 33% pueden acceder a una deducción de 3.000 euros anuales al realizar la Declaración de la Renta. Si el grado de discapacidad es igual o superior al 65%, el mínimo aplicable se sitúa en 9.000 euros anuales.
Por otra parte, desde ‘TaxDown’ aclaran que «si se acredita la necesidad de ayuda de terceras personas, movilidad reducida o un grado de discapacidad igual o superior al 65%, se añaden 3.000 euros anuales al mínimo aplicable».
Estos son beneficios fiscales que se aplican directamente a las personas con discapacidad. Si bien, la Agencia Tributaria también comprende diferentes deducciones para contribuyentes que conviven con ascendientes o descendientes a cargo con discapacidad.
En este sentido, existen ciertas deducciones por discapacidad que se aplican a nivel estatal para todos los ciudadanos. Igualmente, cada Comunidad Autónoma comprende ciertas deducciones por discapacidad.
Deducciones por descendiente por discapacidad
Los contribuyentes en España pueden acceder a una deducción por cada descendiente que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Eso sí, siempre que el contribuyente en cuestión tenga derecho al mínimo por descendiente por ellos.
Para tener derecho a esta deducción por discapacidad es obligatorio cumplir con una serie de condiciones establecidas por la Agencia Tributaria. Son aspectos que deben conocer los contribuyentes de cara a la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, que se debe presentar durante el año 2025.
La cuantía máxima de esta deducción es de 1.200 euros anuales por cada descendiente que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Es decir, se trata de un importe de 100 euros al mes.
Al respecto, desde Hacienda explican que «puede haber más de una persona con derecho a la deducción por el mismo descendiente con discapacidad. En este caso, el importe se prorrateará entre todas, por partes iguales, salvo que cedáis el derecho a una de ellas que será la que perciba íntegramente el importe de la deducción».
Del mismo modo, Hacienda también comprende una deducción de 1.200 euros anuales por cada ascendiente que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%; siempre que tenga derecho al mínimo por ascendiente.
Además, las personas cuyo cónyuge tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, también tienen derecho a una deducción en la Declaración de la Renta. Esta deducción habilitada por la Hacienda también tiene un importe de 1.200 euros anuales.
Por tanto, las personas con una discapacidad igual o superior al 33% tienen la posibilidad de acceder a una importante deducción al realizar la Declaración de la Renta. Igualmente, los contribuyentes pueden acceder a una deducción en caso de descendiente, ascendiente o cónyuge con discapacidad.